viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº4052

Economía | 10 abr 2025

¿No eran comunistas?

El Gobierno celebró la renovación del swap con China, principal enemigo de Trump

A la espera de los fondos del FMI, y en plena guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático, el Banco Central confirmó la extensión del tramo equivalente a USD 5.000 millones. Atrás quedaron las verborrágicas promesas de Milei.


En plena guerra comercial a nivel mundial, el Banco Central confirmó este jueves el acuerdo con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC)  para renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de RMB 35 mil millones –equivalente a USD 5.000 millones- por un plazo adicional de 12 meses.

“La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026”, informó la entidad monetaria.

A través de un comunicado, el Central dijo que el entendimiento permitirá “reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”.

“Es importante”, valoró el ministro de Economía Luis Caputo. La renovación del swap chino se da en medio del virtual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un nuevo endeudamiento por un total de USD 20.000.

Asimismo, ocurrió en medio de las disputas arancelarias entre Estados Unidos y China. Una de las últimas novedades de la contienda fue la decisión de Donald Trump –referente político de Javier Milei- de elevar al 145 % los aranceles al gigante asiático, con un sensible impacto en los mercados.

Obligado por la coyuntura financiera, muy atrás en el tiempo parecen haber quedado la advertencias de Milei sobre le ngativa a negociar con “comunistas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias