

A la espera de que se oficialice el nuevo acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de USD 20.000 millones, representan una incógnita las condiciones que impondrá el organismo multilateral de crédito.
En las próximas horas se conocerían los detalles del entendimiento que inaugurará un nuevo ciclo de endeudamiento para el país y, si bien las conjeturas giran en torno al tipo de cambio que exigirá a cambio el Fondo, la modificación del régimen previsional asoma en el horizonte.
Así lo afirmó este jueves el exdiputado Alejandro ‘Topo’ Rodríguez. “Entre las condiciones que impondrá el FMI con la aprobación del nuevo programa del organismo para Argentina, se incluye la reforma jubilatoria”, adelantó.
EL FMI EXIGIRÁ UN AUMENTO DE LA EDAD JUBILATORIA PARA LAS MUJERES
— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) April 10, 2025
Entre las condiciones que impondrá el Fondo Monetario Internacional con la aprobación del nuevo Programa del organismo para Argentina, se incluye la Reforma Jubilatoria.
La condición es que este año, antes o…
“La condición es que este año, antes o después de las elecciones de octubre, el gobierno de Milei avance en la aprobación de los instrumentos que permitan un cambio profundo del sistema previsional argentino”, argumentó.
En sus redes sociales, Rodríguez explicó que las exigencias del Fondo se sintetizan en un aumento de la edad jubilatoria, que pasaría de los actuales 60 a 65 años para de las mujeres; y de los actuales 65 a 68/70 años para los varones.
A su vez, prevé una suba de los años de aporte -de 30 a 35-.
Por otra parte, el organismo demandaría la implementación de un subsistema de capitalización individual, al estilo de las AFJP, que conviva con el sistema de reparto; la prohibición de planes de pago de deuda previsional (conocidos como moratorias); y la reducción o eliminación de los denominados ‘regímenes de privilegio’.