

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, sentó postura en torno a la interna peronista, por lo que pidió “dejar los egos y empezar a trabajar en la unidad”.
Dijo que tal convergencia se debe materializar en un frente con todos los partidos que son “amigos del peronismo o una filosofía similar al peronismo, más los movimientos sociales y los trabajadores organizados”.
“Es muy importante que tomemos conciencia que más importante que nosotros mismos son los intereses de los argentinos que hay que defender”, enfatizó el mandatario riojano en declaraciones a la AM 750.
En igual tono, evaluó que a su par bonaerense, Axel Kicillof, “hay que cuidarlo, apoyarlo y estimularlo. Tenemos que abroquelarnos para empujar a todas las mujeres y hombres de esa generación, que son los posibles conductores del nuevo proceso que se avecina”.
“Para que entiendan que es imposible que podamos pagar la deuda con el hambre del pueblo, lo que tenemos que hacer es renegociar una deuda, tener plazos de gracia lo suficientemente amplios para poder reconstruir la Argentina, tener bienes y servicios exportables que permitan la acumulación de divisas para poder afrontar los compromisos que no hemos contraído nosotros, pero que generalmente pagamos nosotros”, puntualizó.
En otro orden, destacó que el paro general “se sintió”, en su provincia y consignó que “acá tiene preponderancia el sector público y hubo acatamiento, salvo algún sector de comercio o gastronomía que funcionó”.
“Alberto (Fernández) no tuvo un gobierno perfecto, pero la verdad que comparado con esto es de excelencia, porque teníamos obra pública, no solamente de vivienda sino de rutas, puentes, obras hídricas, energía, escuelas, hospitales y centros de desarrollo infantil, cosa que nos permitió a los gobernadores del norte argentino achicar las asimetrías que teníamos con el resto del país”, contrastó Quintela.
Finalmente, advirtió que “tenemos dificultades con el poder adquisitivo de nuestra sociedad, la calidad de vida de nuestra gente ha decrecido, se ha resentido notablemente, y fundamentalmente en los sectores extremos de nuestra sociedad en materia etaria, los niños y las personas mayores, que están con serias dificultades”.