

La exministra de Economía, Felisa Miceli, evaluó que el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional podría echar por tierra el único logro del que se jacta el Gobierno de Javier Milei: la desaceleración inflacionaria.
“Los precios, en el último tiempo, se han desacoplado todavía más, haciendo que los salarios, las jubilaciones, los subsidios y las transferencias que el Gobierno otorga, vayan perdiendo poder de compra”, contextualizó.
Asimismo, manifestó que “no se habló tanto de la inflación porque todo el acuerdo con el FMI y el levantamiento parcial del cepo coparon la agenda económica”.
“Pero una inflación en marzo del 3,7 por ciento, que casi duplica la anterior, muestra que creció mucho, y con los alimentos muy por encima del promedio”, alertó Miceli en declaraciones a la AM 750.
“Las cosas, desde ese punto de vista, no están bien”, resumió, para luego recordar que hubo una caída fuerte en la participación de los salarios en el PBI, con pérdidas del 20 % del poder de compra para los salarios formales, del 30 % para los públicos y aún mayor para los informales.
“No veo cómo se pueda cumplir la pauta de crecimiento del FMI, porque uno ve una economía muy enfriada por esta situación. Servicios financieros es la actividad que más crece. La industria no dejó de caer desde que asumió Milei. La avalancha importadora se está sintiendo”, enumeró.
Así las cosas, la extitular del Palacio de Hacienda puso de relieve que “la situación interna muestra un panorama bastante recesivo. Y si la economía crece, no es por una mejora en la actividad real, sino porque hay un efecto estadístico: como el año pasado los números fueron tan bajos, cualquier medición que se haga este año contra ese piso parece una mejora. Pero no lo es”.
“El panorama, en términos generales, es poco alentador. Y lo que es peor: no estamos viendo una punta por la cual esto vaya a mejorar. Más bien todo lo contrario. El acuerdo con el Fondo, con la devaluación que hubo, genera —y todos coinciden en esto— una nueva presión inflacionaria para abril, mayo y junio”, sentenció.