

Uno de los datos más llamativos que arroja un reciente análisis del Mapa de Talentos es la caída en el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática al llegar a la secundaria.
Según el sondeo realizado a 3 mil alumnos de primaria y secundaria en toda Latinoamérica, esta inteligencia representa el 12,02 % de las habilidades predominantes en la infancia, pero desciende a 10,89 % en la adolescencia.
Este dato refuerza una preocupación que educadores y especialistas han señalado desde hace tiempo: los métodos tradicionales de enseñanza no están logrando mantener el interés de los adolescentes en las ciencias exactas.
Matemáticas y disciplinas afines son percibidas como difíciles y poco atractivas, lo que podría impactar en la elección de carreras futuras y, a largo plazo, en la cantidad de profesionales formados en estas áreas clave para el desarrollo tecnológico y científico.
El Mapa de Talentos, herramienta desarrollada por Funiversity y basada en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, busca justamente comprender y potenciar las fortalezas individuales de cada niño y adolescente, permitiendo identificar desde una edad temprana qué áreas necesitan mayor estímulo. Esta herramienta digital, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, analiza las inteligencias predominantes de cada persona y proporciona un informe detallado con sugerencias de actividades para potenciar su desarrollo.
“El mundo laboral está evolucionando a un ritmo acelerado, con profesiones que desaparecen y nuevas que surgen cada año. En este contexto, descubrir los talentos desde pequeños permite a los niños desarrollar un sentido de identidad y confianza en sus propias habilidades. Cuanto antes comprendan sus fortalezas, más herramientas tendrán para tomar decisiones educativas y profesionales alineadas con su vocación”, explica Damián Villaronga, fundador y CEO de Funiversity.
Un desafío para la educación
Los datos obtenidos por el Mapa de Talentos también revelan que en secundaria aumentan las inteligencias relacionadas con la introspección (inteligencia intrapersonal) y la socialización (inteligencia interpersonal), lo que indica que los jóvenes en esta etapa están más enfocados en la exploración personal y en la construcción de vínculos. Sin embargo, habilidades como la inteligencia visual-espacial y la lógico-matemática, fundamentales para disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), muestran una menor presencia.
Esto plantea un desafío urgente para la educación: ¿cómo adaptar los métodos de enseñanza para evitar que se profundicen estas brechas? Incorporar enfoques innovadores, como la enseñanza de matemáticas a través de la programación, el uso de finanzas personales o la resolución de problemas reales, podría ser clave para revertir la tendencia.
“En un contexto donde la inteligencia artificial y la automatización están transformando el mercado laboral, desarrollar habilidades matemáticas y analíticas desde la infancia es fundamental para preparar a los jóvenes para los desafíos del futuro”, agrega Villaronga.
En suma, el Mapa de Talentos no sólo ofrece un diagnóstico, sino que también propone una ruta de aprendizaje adaptada a cada perfil, ayudando a escuelas, padres y adolescentes a tomar decisiones informadas sobre su educación y desarrollo personal.