

Sobre las escalinatas de la Catedral Metropolita y ante decenas de fieles, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, presidió este sábado una misa exequial en homenaje al Papa Francisco, marco en el que pidió por la reconciliación de los argentinos.
“Hoy, lloramos porque no queremos que la muerte gane, lloramos porque se murió el padre de todos, lloramos porque ya sentimos en el corazón su ausencia física, lloramos porque nos sentimos huérfanos”, reflexionó el líder religioso.
En igual tenor, recalcó: “Lloramos porque no terminamos de comprender ni de dimensionar su liderazgo mundial, lloramos porque ya lo extrañamos mucho y no queremos que nos pase lo que cantaba Gardel en uno de sus tangos, ‘las lágrimas taimadas se niegan a brotar y no tengo el consuelo de poder llorar’”.
Luego, García Cuerva citó un textual del Sumo Pontífice: “Al mundo de hoy le falta llorar. Lloran los marginados, lloran aquellos que son dejados de lado, lloran los despreciados, pero aquellos que llevamos una vida más o menos sin necesidades no sabemos llorar”.
“Y seguía diciendo Francisco: ‘Los invito a que cada uno se pregunte: ¿yo aprendí a llorar? ¿Yo aprendí a llorar cuando veo un niño con hambre, un niño drogado en la calle, un niño que no tiene casa, un niño abandonado, abusado, un niño usado por una sociedad como esclavo?’. No es el llanto caprichoso de aquel que llora porque le gustaría tener algo más”, completó durante la misa en la que estuvieron presentes la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
⛪ | MISA POR EL PAPA FRANCISCO EN LA CATEDRAL METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
— Villarruel Army (@ArmyVillarruel) April 26, 2025
🇦🇷 La Vicepresidente @VickyVillarruel asistió junto a senadores y funcionarios de la Cámara Alta.
👉🏻 Victoria Villarruel: "Acá estamos todos los argentinos que le queremos rendir homenaje, que le… pic.twitter.com/m4eNyLkfPv
En otro tramo de su mensaje, el sacerdote pidió valentía para llorar, parafraseando al Papa, y sumó: “Hoy lloramos a Francisco. Lo hacemos desde lo más profundo del corazón, sin vergüenza, pero también con el dolor que nos une como pueblo. Que nuestras lágrimas rieguen nuestra patria para hacerla fecunda en reconciliación y en hermandad”.
El Papa “fue padre de todos, pero especialmente se ocupó de los más frágiles; tuvo predilección por los últimos, por los marginados, por los enfermos, por los descartables de la sociedad”, acotó según reseñó Noticias Argentinas.
Finalmente, abogó por una Iglesia en “salida” como tal decía Francisco: “Inquieta, que se moviliza, que no se queda arrinconada. Seamos cristianos en camino, que no viven su fe encerrados en cuatro paredes”.
Para terminar, García Cuerva rememoró el Pacto de San José de Flores, en 1859, que terminó con la reincorporación de Buenos Aires a la Confederación Argentina. “Hoy quisiera que volvamos allí e imaginemos el abrazo que nos debemos como argentinos”.
[AHORA] "Gracias, perdón, te queremos mucho": Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, se emocionó al recordar al Papa Francisco, y pidió hacerle "el mejor de los regalos", un pacto para "darnos el abrazo que necesitamos".
— ElCanciller.com (@elcancillercom) April 26, 2025
📹 @todonoticias https://t.co/X0UuE7eiuw pic.twitter.com/nVl73tv7de
“El abrazo que negamos al que piensa distinto o al que tiene otras costumbres u otro modo de vivir; el abrazo que no compartimos con los que sufren, incluso, los abrazos que no nos pudimos dar durante la pandemia”, puntualizó.
“Hagámosle el mejor de los regalos al Papa, el padre de todos, el Papa argentino y porteño, comprometiéndonos a hacer un pacto de concretar como Iglesia y sociedad su magisterio y así definitivamente darnos el abrazo que necesitamos y vivir la tan anhelada fraternidad entre los argentinos”, sentenció.