viernes 02 de mayo de 2025 - Edición Nº4059

Espectáculos | 30 abr 2025

Teatro

“La consagración de nadie” hará temporada en el Borges

La obra de la dupla artística Micaela Fariña-Gonzalo Quintana se presentará en el Espacio Infinito del complejo de Viamonte y San Martín los sábados y domingos a las 20 horas. Las funciones inaugurales serán este fin de semana en el Centro Cultural 25 de mayo.


Luego de su exitosa presentación en New York, en La MaMa Experimental Theatre Club, y en  FIBA, Zagreb (Croacia) e Italia, regresa a Buenos Aires La consagración de nadie, antes de su gira por Europa.

La obra de Gonzalo Quintana y Micaela Fariña se presentará este viernes y sábado, a las 16.30 horas, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Avenida Triunvirato 4444), para luego encarar la temporada desde el 10 de mayo al 1 de junio, sábados y domingos a las 20 horas, en el Espacio Infinito del Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín).

La consagración de nadie narra la búsqueda de Micaela, una cantante de ópera y actriz que nunca pudo entrar en la escena lírica de Buenos Aires

En clave documental, decide hacer su propio proyecto personal bio-dramático, para contar su historia, su camino en el arte, ocupar espacios por sí misma y recibir ese aplauso que no pudo encontrar en el universo de la ópera.

En la pieza se entrelazan el éxito, el talento, el destino, los sueños frustrados, los desafíos, la familia, los ancestros, el desarraigo, los maestros y los amores. La necesidad de dejarlo todo en busca de la consagración deseada.

Micaela Fariña y Gonzalo Quintana son una dupla de artistas que trabajan en conjunto desde el año 2013, en diversos procesos de investigación teatral, en colaboración o en proyectos en conjunto. Directores, dramaturgos y actores de sus piezas, rotan los roles según sus deseos e inquietudes. Hoy por hoy, trabajan juntos confiando en la idea de llevar la actuación al máximo de sus posibilidades, poniendo a prueba los límites entre la realidad y la ficción.

Toman como punto de partida lo verdadero, las anécdotas, las historias personales y las convierten en ficción, e investigan dispositivos escénicos que dialoguen con sus búsquedas. Sus piezas se caracterizan por explorar los aspectos musicales de la escena. Entendiendo la música no solo como aquello que es capaz de reproducir un instrumento o la voz, sino como el tratamiento variable rítmico y musical de los cuerpos en el espacio.

También como dupla artística dan clases de entrenamiento actoral, aprovechando el espacio de formación para seguir investigando la manera en la que imaginan el teatro hoy, y la escena del futuro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias