

Llega un nuevo fin de semana largo y la búsqueda de un “recreo” de la rutina se multiplica. El clima asoma muy amigable y, como viene siendo habitual, Tigre emerge como una de las principales opciones para la escapada, así más no sea para una excursión.
La belleza natural del Delta es uno de los principales atractivos del territorio en cuestión. Se trata de un paraíso ecológico, en el que la actividad humana se desarrolla en armonía con la naturaleza, y este equilibrio es percibido inmediatamente por quienes lo visitan.
Navegar por sus ríos y arroyos, disfrutar de la exuberante vegetación, apreciar las construcciones isleñas, aventurarse en la naturaleza y practicar deportes acuáticos son apenas algunas de las actividades que esta particular geografía ofrece.
Se puede visitar también otros lugares hermosos como el Puerto de Frutos, el Paseo Victorica o Villa La Ñata, interiorizarse acerca de su historia y su cultura en prestigiosos museos y espacios de arte o recorriendo el circuito del antiguo Camino Real, y disfrutar de numerosas atracciones como las del Parque de la Costa y de una variada propuesta gastronómica y hotelera.
“Es el destino ideal, a minutos de CABA y el escape perfecto para disfrutar de la mejor gastronomía, actividades acuáticas, cabalgata, tirolesa, reserva natural, museos…”, enumera Sofía Cazzola, integrante del equipo de Comunicación de la Subsecretaría de Turismo local, al tiempo que resume la propuesta local: “Naturaleza, cultura y aventura”.
En diálogo con ANDigital, pone de relieve que “llevamos el lema de ‘Tigre todo el año’ porque en cada estación hay una propuesta diferente. Todas son temporadas altas aquí y compatibles con todos los bolsillos, siempre reversionando las promociones para acompañar a nuestros visitantes”.
Consultada por la procedencia del turismo, precisa que “a nivel país recibimos mucho de Córdoba, Misiones; y extranjeros, mucho grupo de Brasil, España, últimamente muchos de Rusia y ni hablar estadounidenses que siempre están, más que nada en el Puerto de Frutos”.
En este sentido, comenta que a los extranjeros “les llama la atención sobre todo cómo viven en el río, les parece algo deslumbrante”.
“Van mucho por ejemplo a Tres Bocas, un sector de nuestras islas que tiene puntos gastronómicos conectados entre sí, los turistas caminan y ven la lancha almacenera o a los vecinos en su cotidianeidad y no pueden creer que exista esa comunidad”, revela Cazzola.
La Primera Sección de Islas del Delta pertenece al partido de Tigre. Ocupa una superficie de 221 kilómetros cuadrados y limita al norte con el río Paraná de las Palmas, al sur con el río Luján, al oeste con el canal Gobernador Arias y al este con el Río de la Plata.
El Delta de Tigre cuenta con más de 350 ríos y arroyos. Este complejo sistema hídrico, surgido de la formación y el crecimiento de las islas que van dividiendo el curso de las aguas, contribuye a dar su forma al paisaje, constituye vías de comunicación, modela la vida y las costumbres de sus habitantes y juega un papel insoslayable en la historia y la cultura lugareña.
Asimismo, el corredor biológico del Delta del Paraná permite que muchas especies vegetales y animales de ambientes subtropicales se distribuyan en latitudes más australes. La gran heterogeneidad del paisaje convierte a estos humedales en ambientes con elevada biodiversidad.
Vale destacar que el entorno natural del partido ha sido reconocido tradicionalmente por la belleza de sus paisajes, una particular biodiversidad y -como quedó dicho- un complejo sistema hídrico que configura las islas del delta y modela la forma de vida de sus vecinos y las experiencias de los visitantes. Tigre recibe más de 5 millones de turistas por año, que llegan para disfrutar de la naturaleza, la cultura, la historia, la arquitectura, el deporte, el entretenimiento y la gastronomía.
Su población se nutrió con el aporte de cada una de las colectividades de inmigrantes que se establecieron en el distrito y que dejaron un patrimonio cultural y arquitectónico espléndido, que se expresa en verdaderas joyas como el Museo de Arte Tigre (MAT) y los tradicionales y emblemáticos clubes de remo.
Con la revalorización de sus principales atractivos, recorridos en el bus turístico y salidas nocturnas por ríos y arroyos, Tigre conformó un modelo turístico propio, basado en el perfeccionamiento de su oferta.
“Un destino que lo tiene todo y con espacios verdes que brillan en todas las festividades, por ejemplo ahora se nos viene el 25 de mayo en el Puerto de Frutos, donde vamos a proponer la etiqueta #MenúPatrioenTigre, con peña folklórica y actividades para toda la familia”, suma la entrevistada y no duda en sentenciar: “Si nos visitás, te enamorás de Tigre”.