sábado 03 de mayo de 2025 - Edición Nº4060

Economía | 1 may 2025

Congreso

Laspina afirmó que hay “incertidumbre” por el modelo libertario

El economista y diputado nacional del PRO expuso que tras declamar dolarización, el presidente Milei “hizo un plan que es la antítesis de eso porque está fortaleciendo el peso a través de muchas variables”.


El diputado nacional del PRO, Luciano Laspina, advirtió que el país está atrapado en un ciclo donde “cada era política termina en una crisis”, consecuencia de regímenes de economía “estatista, cerrada y con déficit fiscal al estilo kirchnerista”.

“Los inversores afuera se preguntan si Argentina cambió para siempre en esta materia o si es solo el impulso reformador de este gobierno”, acotó, al tiempo que sostuvo que las formas de la administración de Javier Milei “no implican haber solucionado todos los problemas”.

En este sentido, indicó que “la inversión viene rezagada junto a la construcción” y “algunos sectores de la industria están apretados por el tipo de cambio bajo y el costo argentino. Es imposible que todos ganemos si de un día para otro cambia el set de precios relativos”.

Al aludir a la promesa de dolarización del presidente Javier Milei, Laspina remarcó que, aunque fue una de sus principales propuestas, “en el medio hizo un plan que es la antítesis de eso porque está fortaleciendo el peso a través de muchas variables”

“Una dolarización endógena como plantea el presidente Milei es algo inédito. Hay incertidumbre del mercado sobre hacia dónde va el modelo”, insistió el economista en declaraciones a CNN Radio.

Al aludir a las reformas fiscal, previsional y laboral, Laspina destacó que para sostener un “peso fuerte o el equilibrio fiscal” se requieren cambios estructurales que “mejoren la solvencia del sistema” y que “esas reformas requieren mayoría y consensos”

“El Gobierno tiene que decidir si va a un sistema hegemónico, bipartidista o fraccionado” y cuestionó que incluso haya confrontación con el PRO. “La decisión política es si junta 87 legisladores para abroquelarse y no pasar reformas, o si junta 129 reformistas que banquen las reformas que Argentina necesita”, afirmó.

Finalmente, sobre la salida del cepo, opinó que “la flexibilización cambiaria ha sido un éxito”, aunque aclaró: “No lo llamo salida del cepo porque todavía hay una regulación asimétrica. Salieron para las personas físicas, pero no para las empresas”. 

“Lo que le falta ahora al gobierno es darle institucionalidad al régimen monetario y cambiario y darle independencia al Banco Central”, remató el legislador.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias