miércoles 07 de mayo de 2025 - Edición Nº4064

Economía | 5 may 2025

En términos reales

El Salario Mínimo, Vital y Móvil cayó 31,5 % desde la asunción de Milei

Así se desprende de una investigación del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma. “Se vació casi un tercio el changuito que comprabas en el supermercado”, graficaron.


El Salario Mínimo, Vital y Móvil cayó un 31,5 %, en términos reales, desde que asumió Javier Milei, al tiempo que según los datos del INDEC, la recuperación del salario real se estancó. 

Así lo afirma un estudio que realizó el investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, Luis Campos, publicado en el marco del Día del Trabajador. 

El salario perdió muy feo contra la inflación. Se vació casi un tercio el changuito que comprabas en el supermercado”, graficó el autor del relevamiento.

Asimismo, explicó que se “profundizó” una tendencia declinante, que es que el salario viene cayendo ininterrumpidamente desde 2011, y “en este último año y medio tuvo su golpe más fuerte por lejos”.

“Hoy el SMVM representa poco menos del 20 % del salario promedio de la economía sobre el mercado formal de trabajo y trabajadores registrados y hace 15 años superaba el 45 %”, puntualizó, para luego dar cuenta que “el deterioro viene siendo mucho más importante y esto genera que no haya una base firme para pararse, sobre todo para los sectores que menos capacidad de negociación e ingresos, como casas particulares y trabajadores de muchos municipios”. 

“Si este ingreso cae muy significativamente para estos sectores es muy difícil de negociar e impacta en los demás sectores de manera muy indirecta”, alertó Campos en declaraciones a Radio Provincia.

En tanto, estimó que uno de los deberes del Consejo del Salario “debería ser el de calcular una canasta de bienes y servicios que permitan cubrir necesidades básicas pero se niega a realizar este cálculo que debería ser un poco mayor al millón de pesos”.

Si fuera sustancialmente más alto el trabajador tendría una herramienta más potente de negociación. Tiene un impacto indirecto en los trabajadores que no tienen marco institucional porque tienen una base muy chica para poder empezar una negociación salarial”, completó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias