

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, participó en un evento organizado por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, donde fue invitado para explicar las reformas y transformaciones impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.
Según destacaron desde la Casa Rosada, la participación del funcionario en esta prestigiosa institución académica “representa un valioso reconocimiento internacional al proceso de desregulación que atraviesa la Argentina, reforzando también la vocación de integrar al país en las discusiones globales actuales”.
Durante su exposición, el exministro de la Alianza y de Cambiemos detalló las medidas adoptadas para desregular la economía, “eliminar trabas innecesarias y aliviar las cargas que históricamente han frenado el crecimiento productivo del país”.
Comenzó su presentación realizando un análisis histórico sobre la situación económica del país y señalando al presidente Milei como el primer factor real de cambio en varias décadas.
Gracias por la invitación a exponer en el Forum de la @Kennedy_School en @Harvard donde enseñé muchos años. Que cambio de la infame frase "chicos, esto no es La Matanza" de Cristina Kirchner acá a la prédica del orden fiscal y la libertad económica que hoy defiende @JMilei. pic.twitter.com/NXcAMXm2pJ
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) May 1, 2025
“Cuando nací, en 1966, nací en un país que era mucho más rico que España, significativamente más rico que España. De hecho, yo tenía 10 años, y todavía Argentina era más rica que España. España superó a Argentina en renta per cápita a mediados de los años 70. Y hoy, en realidad, no podemos comparar nuestro nivel de renta con el de España. Así que creo que es traumático, porque la tragedia de Argentina es sobre todo la tragedia de nuestra generación”, puntualizó Sturzenegger.
Así las cosas, reflexionó: “Creo que Argentina se estropeó con nosotros, con nuestra generación, y en los últimos 50 años ha sido la verdadera catástrofe. Y creo que Milei es el primer desafío real y efectivo a este sistema en 50 años. Y, por lo tanto, la primera posibilidad real de un cambio significativo”.
A su vez, explicó cómo la desregulación y la eliminación del gasto estatal innecesario favorecen a los argentinos en su conjunto.
“Cada peso que ahorramos con la motosierra es un peso menos de impuestos que vamos a cobrarle a la gente. Y esta es la razón fundamental por la que lo hacemos. Queremos un Estado más pequeño, un Estado más barato, y queremos que la gente gaste más del PBI libremente, y no que la gente pague al Estado algo, impuestos, para que el Estado decida cómo se va a gastar su dinero”, acotó.
Y sentenció: “Por eso creemos que la mejor manera de que la gente gaste su dinero es que lo gaste ella misma, y por eso creemos en un Estado más pequeño”.