jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº4065

Economía | 6 may 2025

La Argentina de Milei

Se agudiza la crisis habitacional: “La pagan inquilinos y propietarios”

El referente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, sentó postura a un año y medio del decreto que le puso fin a la ley de alquileres. “Los sectores que concentran las viviendas volvieron al mercado, con las condiciones que ellos quieren y que son imposibles de pagar”, explicó.


Lejos de mejorar la situación, el decreto de Javier Milei que echó por tierra la ley de alquileres no hizo más que empeorar la realidad de miles y miles de argentinos.

Durante todo 2024 la inflación fue de 118 puntos y los alquileres aumentaron 263 por ciento.  Durante la vigencia de la ley de alquileres los precios aumentaban por debajo de la inflación. Insisto: era para esto que querían terminar con la ley”, enfatizó el titular de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz.

Acto seguido, explicó que “la oferta aumentó, por supuesto. Pero es como ir a una carnicería o a una farmacia ahora, hay más carne y medicamentos disponibles, el tema es que no los puede comprar nadie. Nadie puede alquilar”. 

“Como se terminó con la ley de alquileres, los sectores que concentran las viviendas volvieron al mercado, con las condiciones que ellos quieren y que son imposibles de pagar”, alertó Muñoz en declaraciones a la AM 750.

Así las cosas, indicó que “esto genera una crisis habitacional y social muy grave que, estoy seguro, vamos a pagar todos, no sólo los inquilinos sino también los propietarios”.

“Quienes tienen la suerte de volver a algún lugar, como muchos jóvenes, vuelven a lo de los padres. Hoy la edad de emancipación está en alrededor de los 30 años. Otros, que viven en pensiones y hoteles, vuelven a la calle. Otros alquilan en villas. Hay familias que se dividen, donde uno va a vivir a un lado y otro a la casa de un conocido. Y hay familias que no se pueden separar y siguen viviendo juntos, entonces hay distintos grados de violencia”, graficó el dirigente.

En tanto, puso de relieve que “son diferentes formas de poner en crisis el tejido social. Eso es lo que hicieron con algo tan sencillo como terminar con una ley que regulaba un poco los alquileres. Y a esto hay que agregarle el silencio de la dirigencia política”. 

“Si ustedes intentan llamar a alguien que tenga funciones en materia de vivienda para que les diga qué está haciendo por los inquilinos, no van a conseguir una sola entrevista”, finalizó el referente del nucleamiento de inquilinos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias