sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº4067

Política | 7 may 2025

Legislatura bonaerense

Kicillof insiste con el pedido de endeudamiento y crea un fondo para municipios

Envió una iniciativa al Senado para contar con autorización de crédito. También propuso instrumentar un fondo de inversión para las comunas. Además, retomó la suspensión de deudas durante la pandemia, un tema que ya se discute en Diputados.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, envió este miércoles a la Cámara de Senadores un proyecto para contar con endeudamiento en moneda extranjera, a la vez que promueve un fondo para municipios y suspende deudas de giros concretados en pandemia.

La iniciativa diseñada por el Ejecutivo solicita autorización del Parlamento bonaerense para tomar deuda por USD 1.045 millones, “con el objeto de afrontar la cancelación y renegociación de deudas”.

También pide autorizar a la Tesorería General a emitir letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta USD 250 millones.

Atado a esto, la propuesta plantea la instrumentación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal.

Se trata de dos herramientas que estaban contempladas en el frustrado debate del Presupuesto 2025, cuyo tratamiento fracasó a fines del año pasado por la interna del oficialismo.

Del mismo modo se solicita la prórroga de algunas de las emergencias vencidas: infraestructura, vivienda y servicios públicas; servicio penitenciario; y seguridad.

Por otra parte, el proyecto establece la suspensión de deudas de los municipios con la administración provincial en concepto de “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” y de “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”, dos instrumentos impulsados en plena pandemia del COVID.

El ítem había desatado polémica en las últimas horas, ya que la Cámara de Diputados dictaminó y prevé dar media sanción este miércoles a una iniciativa semejante, que condona la deuda a municipios por $ 7.900 millones.

Si bien en el gobierno de Kicillof habían tirado la bronca ante la falta de “articulación” entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, la batería de puntos a discutir, a instancias del proyecto del gobernador, mostrarían un evidente cambio de parecer.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias