

A través del Decreto 305/25, el Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación del 88 % de los productos industriales. Ahora, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3 % y el 4,5 % sobre el valor de la mercadería.
Según se informó oficialmente, la medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina.
En 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumuló 3.804 millones de dólares. Entre ellos se incluyen las agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas. También a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros.
Continuamos quitando impuestos que frenaban las exportaciones y limitaban el crecimiento de miles de empresas.
— Secretaría de Industria y Comercio (@ComercioArg) May 7, 2025
La eliminación de retenciones alcanza a productos que en 2024 exportaron por más de USD 3.800 millones.
Más Información: https://t.co/hiF7t12RZb pic.twitter.com/gJFJ6qHE1w
“Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar. Ahora, la industria queda prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz”, expuso la Casa Rosada a través de un comunicado.
En tanto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que el Gobierno “eliminó los derechos de exportación al 88 % de los productos industriales y de esta manera ya no pagarán retenciones que afectaban la competitividad de las empresas argentinas en el exterior”.
En esta línea, recordó que estas retenciones habían sido introducidas el 3 de septiembre de 2018 y renovadas por el siguiente Gobierno en diciembre de 2020 y calificó de paradójico “que quienes decían defender la industria nacional no hayan hecho nada para incentivar su competitividad y su participación en el mercado internacional”.