

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) mantuvo una reunión con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, marco en el que los referentes de los gremios navales expresaron su “profunda preocupación por el intento del Gobierno nacional de desregular el transporte por agua”.
El titular del nucleamiento, Juan Carlos Schmid, también secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento y titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), remarcó la urgente necesidad de “defender con uñas y dientes la Marina Mercante”.
En ese sentido, resaltó “su rol estratégico no sólo en la construcción de un modelo de desarrollo productivo nacional, sino, fundamentalmente, en la defensa de la soberanía argentina, al tratarse de un sector clave para el control del comercio exterior y la logística en vías navegables”.
“Rechazamos categóricamente las políticas de desregulación impulsadas por el Gobierno nacional porque son terriblemente perjudiciales para todo el pueblo argentino”, explicó Schmid.
Asimismo, dijo que “acá no se trata únicamente de un conflicto sectorial. Va más allá de la destrucción de miles de puestos de trabajo. La desaparición de la flota nacional supone la pérdida del control argentino sobre rutas y recursos estratégicos”.
Como resultado del encuentro, el dirigente portuario valoró positivamente la intención del Gobierno provincial de conformar una mesa tripartita que permita “avanzar en la búsqueda de alternativas para evitar la desaparición de lo que aún queda de la Marina Mercante”.
En este sentido, Schmid hizo un llamado al diálogo intersectorial en pos de defender el entramado productivo local y la independencia económica de Argentina: “Es fundamental proteger nuestra industria naval y, sobre todo, resguardar la soberanía nacional, ambas seriamente amenazadas por los proyectos desreguladores y entreguistas impulsados por el Gobierno de Javier Milei”.