

La ciudad de Córdoba se suma a SUBE y será la cuarta localidad de la provincia, junto a Villa María, Villa Allende y Río Cuarto, que implemente el sistema nacional para el pago de colectivos y trolebuses municipales.
Los medios de pago habilitados para abonar el pasaje serán las tarjetas físicas de débito, crédito y prepagas sin contacto (Visa y Mastercard), las tarjetas Visa y Mastercard asociadas a celulares y relojes con tecnología NFC y la Tarjeta SUBE, tanto en su versión física como digital.
SUBE y los nuevos medios de pago convivirán durante un período aproximado de cuatro meses con el sistema actual de la ciudad, Red Bus. Pasado ese plazo, serán los únicos habilitados para viajar en el transporte público de la ciudad de Córdoba.
— Tarjeta SUBE (@TarjetaSUBEok) May 9, 2025
En este período de convivencia, será posible adquirir la tarjeta SUBE y utilizar el saldo restante del sistema anterior, que no podrá transferirse a los medios de pago del nuevo sistema. Además, se prevé que próximamente se habiliten los pagos mediante código QR, ampliando aún más las opciones disponibles para los usuarios.
Con la llegada de SUBE a la ciudad, los pasajeros accederán al beneficio de la Tarifa Social, mediante el cual los usuarios que formen parte de alguno de los grupos beneficiarios, viajarán con un 55 % de descuento.
Entre los grupos que acceden al beneficio se encuentran: jubilados y pensionados, personal de trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales, pensiones no contributivas y destinatarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Seguro por Desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo y los programas de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Promover Igualdad de Oportunidades, PROGRESAR, Volver al Trabajo y Acompañamiento Social.
¡La SUBE ya funciona en #CórdobaCapital! ✅
— Municipalidad de Córdoba (@MuniCba) May 9, 2025
Con el nuevo sistema vas a poder abonar tu boleto con:
🔹 Tarjeta SUBE
🔹 Tarjeta de débito y crédito Mastercard
🔹 NFC con tu celu, desde la app SUBE. pic.twitter.com/nGmkoYuCkS
Cabe destacar que los siguientes programas provinciales: boleto educativo, obrero social y adulto mayor seguirán funcionando en máquinas de Micronauta, y los sistemas convivirán para opción del pasajero.
Con la implementación de SUBE la ciudad dispondrá de 18 Unidades de Gestión SUBE, los cuales funcionan de espacios de atención al público donde será posible obtener y registrar la tarjeta, gestionar la Tarifa Social Federal y realizar todo tipo de consultas.
Además, habrá 35 Terminales Automáticas distribuidas en estaciones de tren y otros puntos clave, que permitirán acreditar cargas electrónicas y consultar saldo, entre otros trámites. La tarjeta SUBE podrá adquirirse en los Puntos SUBE habilitados en la ciudad o de forma online, con la posibilidad de recibirla en el domicilio o retirarla en una sucursal de correo.
🪪 El trámite es presencial y personal. Solo se requiere DNI físico.
— Municipalidad de Córdoba (@MuniCba) May 10, 2025
👉 El plástico se entrega sin costo, con un saldo negativo de $1500, equivalente al valor de la tarjeta que luego se descuenta con la primera recarga.
Para registrar la tarjeta, sólo hay que completar el formulario online que habilita funciones clave como la recuperación del saldo en caso de pérdida o rotura, la gestión de la Tarifa Social Federal (para quienes integran grupos beneficiarios), la consulta de viajes y otros trámites desde la web de SUBE.
La carga de saldo puede hacerse de forma presencial en uno de los 280 puntos de carga distribuidos en la ciudad o de manera electrónica, utilizando la app SUBE, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales.
Las cargas realizadas por medios digitales deberán acreditarse en las Terminales Automáticas, mediante la app SUBE con tecnología NFC o usando la función Carga a Bordo en los colectivos. Desde la app SUBE, disponible para dispositivos Android 6 o superior con NFC, se pueden acreditar hasta $40.000 y consultar el saldo de forma sencilla.