miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº4071

Gremiales | 12 may 2025

Salarios

Incertidumbre por otra postergación en la paritaria de los gremios con la Provincia

El encuentro iba a realizarse este lunes. Ya se había tomado una resolución similar con la primera fecha estipulada, originalmente para el miércoles 7. ¿Para cuándo fue reprogramado?


El Gobierno bonaerense y los gremios que representan a los agentes de la provincia de Buenos Aires iban a verse las caras en una nueva reunión paritaria este lunes, pero desde el Ejecutivo volvieron a postergar el encuentro que busca definir salarios en vistas de los crecientes números de inflación de los últimos meses en la República Argentina.

El encuentro de la Provincia con los sindicatos estaba pautado para este lunes, luego de haberse reprogramado la fecha original, que era el miércoles 7 de mayo.

Ahora se definió que el encuentro se realizará el miércoles 14 de mayo, a partir de las 11 horas, con un cronograma determinado: primero se reunirán los docentes, luego los agentes alcanzados por la Ley 10.430 y, finalmente, los trabajadores judiciales.

Vale decir que este encuentra es clave para definir los aumentos más recientes teniendo en cuenta los incrementos en los valores de inflación, fundamentalmente el conocido respecto del pasado mes de marzo, que se disparó al 3,7 %, muy por encima de la cifra de febrero, que fue del 2,4.

Es que, en ese marco, hubo un rechazo generalizado a la propuesta inicial del Ejecutivo del 7 % de aumento, aunque de modo escalonado: un 4 % en mayo y un 3 % en julio, tomando como base de cálculo los haberes de marzo.

En medio de todo este entramado de postergaciones se conoció que el Gobierno que encabeza Axel Kicillof envió a la Legislatura, más precisamente a la Cámara de Senadores, un proyecto para contar con endeudamiento en moneda extranjera, al tiempo que busca promover un fondo para municipios y suspender deudas de giros concretados en pandemia.

La iniciativa diseñada por el Ejecutivo solicita autorización del Parlamento bonaerense para tomar deuda por USD 1.045 millones, “con el objeto de afrontar la cancelación y renegociación de deudas”, y también pide autorizar a la Tesorería General a emitir letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta USD 250 millones.

No son pocos quienes condicionan la aprobación de este pedido a la posibilidad de mejorar el porcentaje de aumento salarial a los trabajadores de la Provincia, pero eso queda más para el campo de las conjeturas que de los hechos concretos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias