

El politólogo de la Universidad de San Andrés, Gustavo Dufour, analizó el impacto de las elecciones provinciales en Chaco, San Luis y Salta, aunque aclaró que son comicios con impacto meramente local.
“Lo que hay ahora es un intento por parte de distintos espacios políticos de intentar nacionalizar los resultados de estas elecciones provinciales. Las lecturas son diversas. En Jujuy, por ejemplo, La Libertad Avanza tuvo un crecimiento significativo, con aproximadamente el 21 % de los votos”, indicó.
En tanto, consignó en declaraciones a CNN Radio que “en Chaco es más difícil ponderar cuál fue la contribución de La Libertad Avanza al resultado que obtuvo el frente del gobernador. Y en Salta, los resultados fueron bastante más decepcionantes”.
Salvo CABA y Provincia de Buenos Aires, dijo no creer “que en los otros distritos se puedan hacer lecturas serias que permitan ver en qué medida estos resultados reflejan un apoyo u oposición al gobierno nacional”.
En cuanto al caso de Chaco, explicó que se trató de una alianza opositora local que incluyó a La Libertad Avanza, pero advirtió que no es un modelo extrapolable a otros distritos: “Difícilmente esa alianza se pueda reproducir en otros lugares. Esto va a depender mucho de la relación de fuerzas entre los distintos espacios políticos en cada distrito”.
Respecto a la Ciudad de Buenos Aires, Dufour fue tajante: “No veo una alianza futura en la que La Libertad Avanza integre los espacios que antes componían Juntos por el Cambio. Esa franquicia como expresión política ha desaparecido en casi todos los distritos”.
Además, explicó que el escenario porteño está marcado por la fragmentación del voto antiperonista: “Hoy el candidato mejor posicionado está vinculado con el justicialismo, porque la fragmentación peronista fue marginal, pero hay al menos cuatro o cinco candidaturas relevantes del frente antikirchnerista que antes estaba más concentrado”.
“Si se cristaliza el buen posicionamiento de La Libertad Avanza, eso abriría un escenario absolutamente diferente, incluso de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires en septiembre y a la nacional de octubre”, puntualizó el analista.
Sobre el -por ahora- lejano acuerdo entre Mauricio Macri y Javier Milei de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, dijo que “todavía hay un espacio para que eventualmente se reconstituya algo”.
También manifestó que el peronismo “la tiene difícil. Si miramos los resultados en estos cuatro distritos, la performance ha sido muy magra”.
“En Chaco, aún con una alianza, Capitanich apenas llegó al 34 % y quedó a más de 11 puntos de la alianza del gobernador. En Salta quedó muy por debajo de sus números históricos. Y en San Luis, la Alianza de Posse le ganó al justicialismo por un margen importante”, anexó.
“Habrá que ver cómo se resuelve la tensión entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner”, pues “si esta tensión se agrava, vamos camino a un peronismo fragmentado o con serias dificultades para encauzar a sus votantes detrás de un mismo candidato”.
Y sentenció: “Estaríamos ante un cambio importante en la estructura del sistema de partidos en la Argentina. Si no hay un cambio significativo en la estrategia, lo que puede suceder en los próximos escenarios electorales son más derrotas”.