viernes 16 de mayo de 2025 - Edición Nº4073

Economía | 14 may 2025

Repercusiones

Melconian tachó de “decisión electoral” a la quita de aranceles a celulares

“Lo podrían haber hecho hace un año y medio”, evaluó el economista, en torno a este anuncio “de la noche a la mañana”, a menos de una semana de los comicios porteños.


El economista surgido de la Fundación Mediterránea, Carlos Melconian, objetó la decisión del Gobierno de eliminar los aranceles para la importación de celulares, la cual “estaría en la línea de lo que corresponde si fuera parte de un proceso integral”. 

“Pero a tres días de una elección, donde esto sale de la noche a la mañana y se va a hacer en dos etapas... Lo podrían haber hecho hace un año y medio”, juzgó el extitular del Banco Nación.

Acto seguido, explicó: “Yo divido mi cabeza en dos cuestiones. Si me preguntás si la Argentina tiene que ir un camino donde lo impositivo y lo tributario se dejen de joder, la respuesta es sí. Ahora, si vos lo tenés que hacer tres días antes de unos comicios legislativos y además no fue parte de un programa... Me queda la duda”.

Por otra parte, sostuvo en declaraciones a LN+ que la discusión sobre el rebote en V “está terminada”, pues “la economía argentina tiene una característica básica: es como un serrucho, sube y baja. En el medio se producen dientes, que son caídas más abruptas. Con Cristina Kirchner hubo dos, con (Mauricio) Macri uno y medio y con Alberto Fernández dos”.

“Lo mismo pasaba a mediados de 2023, cuando el Gobierno asume. Vino entonces el rebote con una curiosidad: se produjo al mismo tiempo que en todas las recesiones de la Argentina. Este quiebre ocurrió dos veces en la historia, con Carlos Menem y Néstor Kirchner. Javier Milei empieza a tener el desafío de ser el tercero entre 2026 y 2027. O quizás no. Todo eso se verá después. Hay que esperar todavía”, matizó Melconian.

Finalmente, indicó que “la inflación ha bajado. Todavía no es la inflación objetivo. El desafío, hasta marzo, era quebrar el 2,5 % mensual. Ese vuelve a ser el desafío del año. En segundo lugar, como hablamos antes, van a tener un desafío de nivel de actividad. Y por supuesto van a postergar cualquier tema estructural”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias