domingo 18 de mayo de 2025 - Edición Nº4075

Municipios | 16 may 2025

Plena zona urbana

Preocupación por posible instalación de incinerador patogénico y crematorio en Ensenada

La ONG Nuevo Ambiente alertó por un estudio de impacto encargado en ese sentido por la comuna al mando de Mario Secco. Explicaron que “estamos ante una fuente real y demostrable de contaminación del aire y el suelo”


Una ONG ambientalista advirtió que el Municipio de Ensenada pretendería construir un horno incinerador patogénico en zona urbana, lo que conllevaría una severa degradación sanitaria.

Según información a la que accedieron los activistas de Nuevo Ambiente, la comuna al mando de Mario Secco pretende construir un horno incinerador de patogénicos y crematorio en la zona donde se encuentra el actual cementerio, a escasos 100 metros de zona urbana.

La situación pudo comprobarse mediante un pedido de estudio de impacto ambiental mediante un decreto municipal, en el que reconocen que no pueden llevar adelante esta iniciativa por su complejidad.

“Más allá de la imposibilidad de confeccionarlo con personal de las áreas municipales, ignoran la violación e incumplimiento de ordenanzas municipales existentes, además de legislaciones provinciales en materia ambiental”, expuso la organización.

Según estudios e informes realizados por profesionales de la Coalición Ciudadana Anti-incineración, de la cual Nuevo Ambiente forma parte, “los crematorios generan cócteles de contaminación equiparables a los que descargan incineradores de residuos patógenos e industriales”. 

“Aunque disminuye la variabilidad total de las sustancias involucradas, la cremación, cualquiera sea la tecnología utilizada, descarga al ambiente dioxinas, furanos, cloruro de hidrógeno, mercurio, cadmio, plomo, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, partículas de distinto diámetro”, se detalló.

Otro de los puntos a tener en cuenta, dada la ubicación pretendida por el municipio ensenadense, es que los crematorios “no pueden orperar en zonas urbanas”.

“Los incineradores dedicados a la quema de cadáveres son una fuente real y demostrable de contaminación del aire y el suelo, y a través de estas vías del agua y de otros medios. Aunque exista un sistema de declaración de prótesis y otros agregados tecnológicos a los cadáveres para que dichas piezas puedan ser extraídas (prótesis dentales, prótesis en huesos, aparatología cardiovascular, etcétera), la experiencia internacional muestra que estos controles no son efectivos”, prosiguió la entidad ambientalista.

“El cementerio municipal ensenadense se encuentra en calle Néstor Kirchner y frente al mismo se construye un complejo habitacional” por lo que “la construcción o puesta en marcha de hornos incineradores de patogénicos y crematorio en ese lugar, estaría incrementando y agravando  la contaminación aérea actual”, explicaron los referentes Marcelo Garófalo y Marcelo Martínez.

En igual tenor, indicaron que “de esta manera se sigue agregando más riesgo a la salud de la población de los nuevos barrios y los existentes, sin desatender la escuela ubicada a escasos 300 metros”.

El informe de la Coalición Ciudadana también advierte ante estos emprendimientos que “la autorización de funcionamiento de crematorios en zonas pobladas expone personas a la contaminación por metales, metaloides y sustancias orgánicas de alto riesgo sanitario. Algunas de estas sustancias (las dioxinas por ejemplo) se almacenan en tejido graso”.

Cabe señalar que hubo un intento similar hace más de siete años en el municipio vecino de Berisso,  el cual no sólo fue rechazado por la misma ONG, sino también por la población, quedando trunca la intención. 

“Construir un horno incinerador en la zona urbana no es sinónimo de progreso ni de inversiones para la ciudad, es simplemente profundizar la degradación sanitaria y seguir poniendo en riesgo a miles de ensenadenses que ya padecen las consecuencias de la contaminación”, sentenció Nuevo Ambiente. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias