

A pocos días de lanzar su esperado álbum Latinaje, Cazzu presentó, a través de Penguin, su primer libro: Perreo, una revolución.
En él, la artista reflexiona sobre su recorrido en el mundo de la música y las dificultades que implica abrirse camino como mujer en la industria. El libro se convirtió rápidamente en un éxito de ventas, alcanzando el puesto número uno en la categoría de best sellers de Amazon tanto en su versión digital como en audiolibro.
En medio de la difusión del flamante disco, Cazzu estrenó el video de “Mala suerte”, uno de los temas de este material bisagra en su carrera.
Acompañado de una mega producción, el video cuenta la historia de una multimillonaria cantante que desde su lujoso castillo soñado y su vida “perfecta” se encuentra envuelta en tristeza, desamor, soledad y nostalgia. Un clip que complementa a la perfección el ritmo caribeño de esta canción que llegó para quedarse.
El video es una idea original de Cazzu y también fue dirigido por ella y cuenta con la participación del actor Nicolas Goldschmidt, así como el cameo como trompetista de Nicolás Cotton, productor del album de Cazzu.
Armada de un gran talento y una fuerza de trabajo incansable, desde muy joven construyó una carrera notable y atrevida que la catapultó a los grandes escenarios del mundo, consolidándose como una de las traperas más importantes de Latinoamérica. La definen la delicadeza y la potencia, la ternura y la rebeldía. No es casual que la llamen La Jefa.
La multipremiada cantante, compositora y productora, presentó Perreo, una revolución a sala llena en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires donde más de mil personas agotaron las entradas para ingresar a la Sala José Hernández.
En una imperdible conversación mano a mano con la periodista Romina Zanellato, repasaron los distintos temas que atraviesan el libro, su proceso de creación y las emociones que este importante proyecto implica en la vida personal y profesional de Cazzu.
Cazzu arremetió por completo este 2025, proyectando su majestuosa voz en lo musical y en su sostenida y genuina lucha por los derechos de las mujeres y la reivindicación de la cultura latinoamericana. Así a su nuevo libro se suma el lanzamiento de Latinaje, su deseado nuevo álbum, que marca un giro artístico consagratorio en su carrera.
Como lo describe Cazzu, Latinaje es un “viaje sonoro” que honra la diversidad cultural de América Latina, y así lo marca desde el inicio con la introducción “Aquí les traigo una Copla desde el Norte de Argentina, aunque usted no me conoce soy de América Latina”, rindiendo homenaje a un estilo de música característico de Jujuy.
Tras batir récords con los primeros tres adelantos de su álbum, Cazzu estrenó las 14 canciones que abordan variados géneros musicales —tango, chacarera, salsa, corrido tumbado, merengue, bolero y funk por nombrar algunos — y exploran la identidad y la riqueza cultural latinoamericana.
Nico Cotton es el productor de las canciones y todas fueron escritas por Cazzu, quien presenta su proyecto más ambicioso hasta el momento, grabando con orquestas en distintos países a lo largo y ancho de América latina. A través de diferentes historias, Cazzu coloca a la mujer en el centro de la narrativa, explorando su diversidad, fortaleza, vulnerabilidad y su relación con la cultura.
“Le dedico este álbum a los amantes de la música, a los soñadores, a las soñadoras, a las mujeres que nacieron en lugares donde parece que los sueños no caben ahí, como yo que vengo de un pueblo muy chico y muy lejos de la gran ciudad, muy lejos del gran Buenos Aires donde pasan las grandes cosas”, expresó la artista.
Y completó: “Se la dedico a todas esas mujeres que están en algún rincón del mundo, sintiendo que sus sueños son muy grandes para donde nacieron. No hay ningún sueño tan grande como para que no pueda ser cumplido”.