

Los sábados 24 y 31 de mayo, a las 19 horas, se exhibirá en Cine Arte Cacodelphia (Avenida Presidente Roque Sánez Peña 1150) el film Jorge Polaco, de María Onis, con entradas ya a la venta.
La producción cuenta con testimonios de Jorge Polaco, Graciela Borges, Federico Klemm, Esther Diaz, Goyo Anchou, Ricardo Manetti, Pablo Sala, Fernando Noy, Sandra Torlucci, Adrian Cangi, Claudio Minghetti y Cristina Posleman.
Las temáticas de sus películas utilizan como elemento fundamental la provocación cuestionando todas las instituciones sociales.
En ese delicado equilibrio, en donde Polaco defendió sus ideas exponiéndose al más escandaloso escarnio mediático, se jugó su vulnerabilidad. Así, el provocador, el abre caminos, el roturador, encuentra los límites de su fortaleza.
Kindergarten (1989) fue la única película censurada de Argentina en democracia y a pesar de la muerte de Jorge sus productores aún no autorizan su exhibición sin censura.
“Polaco trabajó con el kistch, el camp y sobre todo el grotesco y el decadentismo”, introduce Onis e inquiere: “¿Cómo nos condiciona la necesidad de trascender en relación a la legitimación? ¿Cómo funciona la legitimación a modo de estímulo vital subjetivo?”.
“Polaco fue perseguido, bastardeado y condenado injustamente por ciertos sectores vinculados a la Iglesia católica que todavía permanecían activos ocupando espacios de poder y que lograron que censuraran Kindergarten, la única película censurada en democracia. Fue un escándalo que generó inmensas deudas en Argentina Sono Film y la debacle del camino de director de Polaco”, acotó.
En tanto, anticipa que “en la película contamos los detalles del juicio a Jorge, Graciela Borges, Arturo Puig, Elvira Romei (conductora de programas infantiles) por los inexistentes delitos de: corrupción de menores, publicaciones obscenas y exhibiciones obscenas (artículos 125, 128 y 129 del Código Penal)”.
“Aquí presentamos un recorrido por las temáticas en las que siempre trabajó, cuestionamiento a la moral, el deseo en la vejez y también el caso Kindergarten con copias digitalizadas en 4k de los negativos de fílmico”, completó la directora.