lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº4125

Política | 21 may 2025

Abandono nacional

Inundaciones: Magario afirmó que “la obra pública no es un capricho, sino una necesidad”

La vicegobernadora bonaerense hizo especial foco en “diez obras hidráulicas que estaban licitadas o en ejecución que fueron desfinanciadas y son vitales para evitar o minimizar futuras catástrofes”.


La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, informó que la gestión provincial continúa llevando adelante el Operativo de Emergencia “para asistir y acompañar a las familias damnificadas por las inundaciones que afectaron a varios municipios” del principal distrito del país.

Estamos trabajando junto a 38 municipios que han sido los más afectados, poniendo foco principalmente en aquellas excepciones donde el agua aún no termina de drenar como Salto y Campana”, detalló la número dos de Axel Kicillof.

En este sentido, precisó a través de un posteo en redes sociales que “llevamos entregados 120 mil kilos de alimentos, 12 mil colchones y frazadas, 7 mil kits de limpieza, 14 mil bidones de agua, 4 mil chapas para reparación, 900 camperas y 600 pares de zapatillas”.

“Lamentablemente, informamos el hallazgo de una persona fallecida en Rojas, elevando el total a tres fallecidos. Aún permanecen desaparecidas dos personas: una en Quilmes y otra en Moreno. También reforzamos la seguridad con 100 efectivos extras, bomberos, personal de Vialidad Nacional y Defensa Civil para acompañar cada municipio con sus necesidades”, acotó Magario.

En tanto, puso de relieve que “además de trabajar en la reconstrucción, reparación y relocalización de familias de terrenos bajos, seguimos impulsando las gestiones para que se puedan reactivar las obras de cuencas que quedaron paralizadas por la decisión de Javier Milei”. 

“Son diez obras hidráulicas que estaban licitadas o en ejecución las que fueron desfinanciadas y son vitales para evitar o minimizar futuras catástrofes”, mencionó la titular del Senado bonaerense.

“La solidaridad de las y los bonaerenses es inmensa y se ve en estas situaciones, pero necesitamos que los instrumentos nacionales destinados a estas situaciones se activen. Existe un fondo específico para estas tragedias de casi 1 billón de pesos, además de los 175 mil millones de pesos de un fondo destinado a la infraestructura. Pese a esta situación, buscaremos priorizar el reinicio de estas obras con fondos propios, demostrando que la obra pública no es un capricho, sino una necesidad”, completó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias