sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº4081

Gremiales | 22 may 2025

Artículo 10

Enérgico rechazo a la modificación de la ley de financiamiento: “Ataque directo a los docentes”

Desde la CTERA dieron cuenta que esta decisión del Gobierno libertario “representa un gravísimo retroceso en materia de derechos laborales, un atentado contra la paritaria nacional y una violación del espíritu federal y democrático de nuestro sistema educativo”.


La CTERA expresó su más “enérgico repudio” a la modificación del Artículo 10° de la Ley Nº 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional, a través de la Secretaría de Educación de la Nación, de la negociación del salario mínimo docente.

“Esta decisión representa un gravísimo retroceso en materia de derechos laborales, un atentado contra la paritaria nacional docente y una violación del espíritu federal y democrático de nuestro sistema educativo”, expresaron desde el gremio conducido por Sonia Alesso.

Cabe mencionar que, desde su sanción, el Artículo 10° garantizó la intervención del Estado nacional como garante de un piso salarial común para todos los docentes del país, en una mesa de negociación tripartita junto a las provincias y los sindicatos nacionales. 

Eliminar esta instancia es desentenderse del derecho a un salario digno, es fragmentar aún más el sistema educativo y consagrar la desigualdad”, advirtió la CTERA.

Del mismo modo, dio cuenta que “esta medida se inscribe en una política de vaciamiento del Estado, desfinanciamiento de la educación pública y desconocimiento de los derechos de los trabajadores de la educación, llevada adelante por un Gobierno que ha decidido abandonar su responsabilidad indelegable de garantizar el derecho social a la educación”.

La CTERA no permitirá este atropello. Exigimos la derogación inmediata de esta modificación y convocamos a todas las organizaciones sindicales, a las comunidades educativas y a la sociedad en su conjunto a defender la Educación Pública y el rol del Estado como garante de la educación pública y la equidad federal”, cerró el nucleamiento sindical.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias