sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº4081

Economía | 22 may 2025

Casa Rosada

“Tus dólares, tu decisión”: el Gobierno va a fondo con el blanqueo

“Convirtieron a la Argentina en un país donde ganar plata estaba mal visto y hasta era peligroso”, planteó el vocero presidencial, Manuel Adorni, al anunciar las nuevas medidas en torno a las divisas sin declarar. También se eleva a $ 50 millones el tope para que los bancos informen transferencias y extracciones.


El Gobierno presentó este jueves el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, medida tendiente a que los ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema.

El plan incluirá un decreto para terminar con los “controles absurdos” y un proyecto de ley para “blindar a los argentinos” a futuro, para que no sean “perseguidos” por la autoridad impositiva.

“Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad”, enfatizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, al hacer el anuncio en Casa Rosada junto al ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli; y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

En este sentido, manifestó que “la Argentina es uno de los países donde más criminalizado está el ahorro. Convirtieron a la Argentina en un país donde ganar plata estaba mal visto y hasta era peligroso”.

Normalizamos prácticas ridículas como que el Estado obliga a los bancos a informar todas las extracciones de efectivo que se hicieron y obliga a los comercios a informar compras de cualquier tipo”, acotó.

Y exclamó: “Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero demuestre lo contrario, tus dólares, tu decisión”.

 

Remarcó que con lo hecho en anterio gestiones “llegamos a un resultado catastrófico en el que el 50% de nuestra economía terminó siendo informal mientras el Estado controla todas las transacciones de sus ciudadanos, tratando a todos los argentinos como potenciales delincuentes”, y a su vez cuestionó que “está pantomima de control tampoco ayudó a combatir los flujos de dinero que sí provienen de actividades delictivas”.

El funcionario detalló que una primera etapa de la iniciativa implicará “todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance en el marco de la ley vigente”, mientras que una segunda instancia se elaborará un “proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro”.

En el mismo sentido, el ministro Caputo sostuvo que el plan anunciado implica un cambio de régimen “que apunta a devolverle la libertad de sus ahorros a la gran mayoría de los argentinos que fue abusada por exceso de impuestos y exceso de regulaciones”, y aseguró que estas medidas permitirán “al sector privado ganar competitividad bajando impuestos, regulaciones y abriéndose al mundo”.

En tanto, el presidente del Banco Central informó que la entidad publicará en los próximos días normas complementarias a este cambio de régimen con el foco puesto en “reducir la carga burocrática de las personas que interactúan con los bancos y con el sistema financiero, y mejorar la calidad de los servicios que están disponibles”.

Por su parte, el titular de ARCA, Juan Pazo, anunció la elevación a $ 50 millones del tope para que los bancos informen transferencias y extracciones de personas físicas.

Del mismo modo, confirmó que deja de ser obligatorio informarle al organismo las compras con tarjetas y operaciones de compraventa de vehículos usados.

Asimismo, adelantó que modificarán el Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias y “pondrá foco en la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos”.

El nuevo sistema estará vigente desde el 1 de junio y beneficiará a 390 mil autónomos, por lo que el director del organismo recaudador aclaró que el nuevo sistema aplica para el período fiscal 2025, cuyas declaraciones juradas deben presentarse en mayo de 2026.

Todas las medidas 

Extracciones en efectivo: pasa de $ 1000 a $ 10.000.000 para personas físicas y jurídicas

Saldos bancarios al último día del mes: se elevan a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.

Plazos fijos: pasa de $ 1.000.000 a $ 100.000.000 para personas físicas. Para personas jurídicas, el monto se elevó a $ 30.000.000.

Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: Antes era de $ 2 millones para los individuos, ahora, se eleva a $ 50.000.000. Para personas jurídicas pasa a $ 30.000.000.

Tenencias en sociedades de bolsas (Alycs): $ 100.000.000 y $ 30.000.000 para personas físicas y jurídicas.

Compras de consumidor final: Se eleva a $ 10.000.000 para todos los medios de pagos. Antes, se debían identificar las compras de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 con tarjeta.

-Se deroga el Régimen informativo para compras con tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Hasta ahora, las administradoras estaban obligadas a informar a ARCA todas las compras de los clientes. El monto de los consumos personales será privado.

-Se elimina el Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes. Los escribanos tenían que reportar mensualmente todas las informaciones notariales.

-El régimen informativo de compra-venta de autos usados también dejará de reportarse a ARCA.

-El régimen informativo de pago de expensas deja de regir.

-Se deroga el código de oferta de transferencia de inmueble. Ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando se pone en venta un inmueble.

-Ya no deberán reportarse consumos relevantes de agua, luz, gas y telefonía.

-Se prohibirá a los bancos solicitar la declaración jurada de los impuestos nacionales.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias