lunes 26 de mayo de 2025 - Edición Nº4083

Policiales y Judiciales | 24 may 2025

Tras la suspensión

La magistrada del juicio por la muerte de Maradona, en el centro de la escena

Julieta Makintach estaría vinculada a una productora que filmaba el proceso judicial, incluso desde antes de su inicio. El propietario de esa productora sería el hermano de la jueza. Hasta la habrían filmado actuando. Los detalles.


El escándalo por la suspensión del juicio que se lleva adelante para hallar las responsabilidades penales en la muerte del mejor futbolista de la historia, Diego Armando Maradona, sumó un nuevo capítulo en las últimas horas cuando se supo que la jueza Julieta Makintach no solo permitió la filmación de las audiencias sino que incluso trascendió su participación actuando en la previa del inicio del proceso.

Es que las cámaras de seguridad del edificio donde se encuentra el Tribunal Oral Criminal Nº 3 del Departamento Judicial San Isidro captaron a la magistrada ingresando el domingo 9 de marzo, tres días antes del inicio del juicio por la muere de Diego junto a un equipo de filmación, lo que demostraría su vinculación con la productora.

Trascendió que esa productora le pertenece a Juan Makintach, hermano de la jueza y socio del ex Puma Agustín Pichot, ambos propietarios de Pegsa, aunque desde la firma se comunicó que nada tienen que ver con la producción del documental sobre el juicio.

Como si ello fuera poco, esas mismas cámaras de seguridad del TOC 3 captaron actuando a la jueza Makintach: muy elegante, con un vestido blanco marfil, caminaba por los pasillos de los tribunales mientras era filmada desde atrás, lo cual prevé su participación en el mencionado documental.

Según trascendió, durante aquella jornada del domingo 9 de marzo pasado al edificio ingresó un equipo de producción integrado por cinco personas, cuatro hombres y una mujer.

Vale decir que la suspensión del proceso judicial se transformará en una declararción de mulidad cuando la semana venidera se retomen las audiencias.

Amén de ello, hay otra investigación en curso, que comenzó la semana pasada tras una denuncia de los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes de Dalma y Gianinna Maradona y de Verónica Ojeda, madre de Diego Fernando, respectivamente.

La denuncia derivó en una observación del registro fílmico del lugar y en el hallazgo del material que aquí se expone, en una causa que llevan adelante los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo.

“Se encuentra verificado en el caso la presencia de la magistrada colaborando directamente en el proyecto audiovisual que podría proyectar ganancias millonarias, pues para ello facilitó a Arnal, Juan Manuel D’Emilio, Jorge Huarte y María Lia Vidal Aleman el acceso a ciertos lugares que le eran reservados para llevar a cabo su función como funcionaria, munidos con medios tecnológicos, franqueándoles, incluso, el ingreso y permanencia en el recinto donde se celebra el juicio por la muerte de Maradona, lo que generó que los nombrados pudieran hacerse de evidencias inéditas cuya invariable revelación o distribución a terceros bajo un formato audiovisual, generaría importantes ingresos económicos”, recalcaron Asprella, Chaieb y Amallo entre los fundamentos que llevaron a pedir una serie de allanamientos.

Esos operativos policiales se realizaron por personal de la DDI San Isidro y de la Policía de la Ciudad en las productoras La Doble, ubicada en el barrio porteño de Saavedra, y presuntamente vinculada a Arnal; en FeelCo, en Villa Martelli, en el distrito de Vicente López; en las viviendas particulares del propio Arnal, de D’Emilio, de Huarte, del camarógrafo y de Vidal Aleman, en San Isidro, Olivos y el barrio porteño de Villa Urquiza.

“Las probanzas incorporadas permiten establecer que, con su obrar, Makintach estorbó e impidió a diversos funcionarios públicos cumplir con los actos propios de sus funciones, interfiriendo en el normal desarrollo del juicio oral, obstruyó la actividad que debía llevar adelante la Fiscalía, los acusadores privados y oficiales, e incluso el propio Tribunal al que había sido llamada a intervenir”, se desprende del informe fiscal.

Ahora resta saber tres cuestiones: qué será de la vida de Makintach, cuándo se hará el nuevo juicio y quién o quiénes serán sus jueces.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias