jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº4086

Economía | 27 may 2025

Oportunidades

Cómo invertir en acciones tecnológicas: AMD vs. TSM

El sector de semiconductores representa una gran excepcional para inversores que buscan exposición al futuro tecnológico global. Aquí una guía fundamental en pos de capitalizar este crecimiento exponencial.


La revolución tecnológica ha transformado radicalmente el panorama de inversiones en los últimos años. La inteligencia artificial, las criptomonedas y la digitalización acelerada han catapultado a las empresas de semiconductores a niveles sin precedentes en los mercados bursátiles. El auge de las amd acciones y otros gigantes tecnológicos ha despertado el interés de inversores de todos los niveles que buscan capitalizar este crecimiento exponencial.

Mientras gigantes tradicionales ceden protagonismo, compañías como NVIDIA, AMD o TSMC se han convertido en imprescindibles para cualquier cartera diversificada. Para los inversores chilenos, este sector representa una oportunidad única de exposición a tendencias tecnológicas globales.

La transformación de la industria de semiconductores: IA, blockchain y más

La industria de semiconductores está experimentando una transformación impulsada por tecnologías emergentes. Según el informe de KPMG, la inteligencia artificial se ha consolidado como la segunda aplicación más importante para generar ingresos, solo superada por el sector automotriz.

Tecnologías como blockchain, videojuegos avanzados, realidad virtual y el Internet de las Cosas han creado una demanda masiva de hardware especializado. Esta convergencia tecnológica ha establecido a los semiconductores como componentes fundamentales de la infraestructura digital.

Las cifras respaldan este crecimiento: según Mordor Intelligence, el sector podría alcanzar un valor de 1,21 billones de dólares para 2029, partiendo de los 0,72 billones actuales, con un crecimiento anual del 10,86 %. Estas proyecciones subrayan por qué los inversores chilenos deberían considerar este sector para posiciones a largo plazo.

Mejores acciones de semiconductores a nivel global

Ante el crecimiento sostenido del sector, surge la pregunta: ¿Cuáles son las empresas con mayor potencial para los inversores chilenos? Cada empresa presenta características únicas, desde liderazgo en nichos específicos hasta diversificación en múltiples segmentos.

A continuación, examinamos cinco compañías destacadas, con especial énfasis en AMD y TSMC, que representan dos enfoques distintos pero igualmente prometedores.

NVIDIA
NVIDIA se ha consolidado como líder en el desarrollo de GPUs y soluciones de inteligencia artificial. Sus procesadores son fundamentales para sectores como videojuegos, centros de datos y vehículos autónomos.

En 2024, NVIDIA registró ingresos de 35.000 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 94 %. Su cotización ha aumentado cerca de un 200 % solo en 2024, alcanzando los 140 dólares por acción.

Su liderazgo en aplicaciones de IA asegura una demanda sostenida. Sin embargo, los inversores deben considerar su elevado PER de 57,92, superior al promedio del sector. Para los inversores chilenos, NVIDIA representa una apuesta por el liderazgo tecnológico, aunque a precios premium.

AMD
Advanced Micro Devices ha evolucionado desde ser un competidor secundario de Intel hasta convertirse en una potencia en el mercado de semiconductores. Sus procesadores de alto rendimiento han ganado terreno en computadoras para gaming y centros de datos.

La compañía ha logrado una rentabilidad anualizada del 28,8 % en cinco años, con una capitalización de 224,34 mil millones de dólares. AMD continúa ganando cuota de mercado gracias a su estrategia de innovación.

Un factor diferencial son sus procesadores EPYC, cada vez más demandados por gigantes como Amazon Web Services y Microsoft Azure. Adicionalmente, su compromiso con la sostenibilidad la hace atractiva para inversores que priorizan criterios ESG, un aspecto cada vez más valorado por inversores chilenos.

TSMC
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company es el mayor fabricante de semiconductores por contrato del mundo. Esta posición la convierte en proveedor esencial para gigantes como Apple y NVIDIA.

En 2024, TSMC revisó al alza sus proyecciones financieras, anticipando un crecimiento del 30 %. Con una rentabilidad anualizada a cinco años del 27,47 %, representa una inversión sólida en el corazón de la cadena de suministro tecnológica.

Su ventaja competitiva radica en el dominio de la fabricación de chips de 3 nm, los más pequeños y eficientes disponibles. Para mitigar riesgos geopolíticos, está diversificando su presencia global con proyectos como la fábrica en Dresde, Alemania, reduciendo su dependencia de Taiwán.

ASML
ASML lidera el mercado de equipos de litografía ultravioleta extrema (EUV), tecnología fundamental para la fabricación de chips avanzados. Su posición única en este segmento le otorga un virtual monopolio tecnológico.

Las máquinas EUV son esenciales para fabricantes como TSMC y Samsung. Con una rentabilidad anualizada a cinco años del 21,35 %, ASML representa una inversión en infraestructura fundamental para la revolución tecnológica.

Su desarrollo de la tecnología High NA EUV permitirá fabricar chips más pequeños y potentes. Para inversores chilenos, ASML ofrece exposición a un eslabón irreemplazable de la cadena de valor tecnológica, con barreras de entrada prácticamente insuperables.

Broadcom
Broadcom destaca por su diversificación en el sector de semiconductores. Su catálogo abarca desde chips para redes hasta software de infraestructura, haciéndola menos vulnerable a fluctuaciones de mercado.

El despliegue de redes 5G está generando una demanda masiva de sus soluciones, fundamentales para infraestructuras críticas. Con una rentabilidad anualizada a cinco años del 39,2 %, Broadcom también invierte fuertemente en mercados emergentes como IoT e IA.

Esta estrategia dual, combinando negocios establecidos con apuestas de futuro, ofrece a inversores chilenos una alternativa diversificada dentro del sector de semiconductores.

Los desafíos de las empresas de semiconductores

A pesar de las oportunidades, existen desafíos importantes. El primero es la escasez de talento calificado: según KPMG, este déficit representa uno de los mayores obstáculos para mantener el ritmo de innovación necesario.

La complejidad de la cadena de suministro constituye otro factor crítico. La pandemia expuso vulnerabilidades que afectaron a sectores dependientes como la automoción y la electrónica.

Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, junto con el riesgo potencial de un conflicto que afecte a Taiwán, representan quizás la mayor amenaza estratégica. Dado que TSMC produce aproximadamente el 50 % de todos los semiconductores mundiales, cualquier disrupción tendría consecuencias catastróficas.

Finalmente, la presión por adoptar prácticas más sostenibles está creciendo. Las empresas que no adapten sus procesos a estándares ESG más exigentes podrían enfrentar restricciones regulatorias y pérdida de favor entre inversores.

Conclusión: ¿Por qué invertir en semiconductores?

El sector de semiconductores representa una oportunidad excepcional para inversores chilenos que buscan exposición al futuro tecnológico global. Estas empresas son los pilares sobre los que se construye la revolución digital. Su presencia en índices globales como el S&P 500 y el MSCI World atestigua su relevancia económica y su potencial de crecimiento sostenido.

La elección entre AMD, TSMC u otras alternativas dependerá de la estrategia individual, horizonte temporal y perfil de riesgo de cada inversor, pero resulta cada vez más difícil justificar la ausencia de semiconductores en cualquier cartera con visión de futuro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias