

El INDEC informó este jueves que un hogar de cuatro integrantes necesitó $ 1.110.623,65 para superar el umbral de pobreza en mayo de 2025.
El dato difundido después de que se conozca la inflación del quinto mes del año, corresponde a la canasta básica del mismo período, que aumentó un 0,1 % mensual y 30,5 % interanual.
La canasta básica es un conjunto de productos alimenticios y no alimenticios que cubren las necesidades mínimas de una persona o familia para vivir dignamente durante un período determinado (un mes). Estos productos son considerados esenciales para la supervivencia y el bienestar.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 12, 2025
Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 para superar el umbral de pobreza en mayo de 2025: 0,1% más que el mes previo y 30,5% interanual https://t.co/XHtM1VYB2D pic.twitter.com/mxfpOhzdzN
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 12, 2025
Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 para superar el umbral de pobreza en mayo de 2025: 0,1% más que el mes previo y 30,5% interanual https://t.co/XHtM1VYB2D pic.twitter.com/mxfpOhzdzN
La canasta básica alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se valoriza mensualmente con los precios relevados por el índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires.
Para determinar la canasta básica total se amplía la canasta básica alimentaria, considerando los bienes y servicios no alimentarios.
La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel, definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.