

Integrantes de la ONG Nuevo Ambiente llevaron adelante un relevamiento en la Isla Monte Santiago, perteneciente a Ensenada, comprobando “incumplimientos” de la medida cautelar judicial vigente.
Cabe recordar que en marzo pasado, el Juzgado Contencioso Administrativo 2 de La Plata condenó a los municipios de Ensenada y Berisso y a la Provincia para instrumentar en 60 días la confección y aprobación del Plan de Manejo Ambiental de las Islas Santiago y Paulino.
Desde el espacio ambiental de la Región Capital habían manifestado su satisfacción con este fallo judicial, que obliga a cumplir con lo establecido en la Ley 12.756 (Paisaje Protegido) y decretos reglamentarios, a favor de su protección y conservación y la armonización de las actividades desarrolladas por el hombre en el lugar.
Vale reseñar que tanto la Isla Santiago como la Isla Paulino forman parte del Monte Ribereño del Río Santiago, con una importante biodiversidad, teniendo la Isla Santiago casi 3 kilómetros cuadrados de superficie, y que, según denunció Nuevo Ambiente, “viene sufriendo una degradación importante a causa de negocios inmobiliarios y la desatención o falta de gestión de los municipios que hacen caso omiso a sus funciones de custodiar el medio natural y en especial estos espacios que estan bajo su responsabilidad”.
En la recorrida llevada adelante en las últimas horas “se ha comprobado el relleno ilegal de sectores de la Isla Santiago con residuos de losas de hormigón armado y tierra de descarte de obra, por lo que constituye una vez más incumplimiento por parte del municipio de Ensenada, sumado a otras irregularidades que se han constatado en otros sectores linderos al camino de ingreso y que serán denunciadas oportunamente”.
De acuerdo a lo detallado por los activistas Marcelo Martínez y Marcelo Garófalo, el sector afectado por los rellenos y movimiento de suelo son humedales cercanos al puente levadizo en la zona denominada históricamente como la “canaleta” y el camino de ingreso a la Isla, observándose el vuelco de varios camiones de residuos sólidos.
“Todo lo observado está siendo analizado, a fin de proseguir con los pasos correspondientes, ya que no se pueden realizar obras, no puede haber movimiento de suelo, ni realizar loteos según el fallo judicial, sumado a la confección de un plan de manejo ambiental, actualmente las autoridades municipales siguen incumpliendo con la justicia y con su deber como funcionarios públicos”, completaron.