lunes 30 de junio de 2025 - Edición Nº4118

Policiales y Judiciales | 30 jun 2025

Expropiación

La Justicia de Estados Unidos ordenó al país entregar el 51 % de las acciones de YPF

Un fallo de la jueza Loretta Preska estableció que Argentina entregue las acciones a los fondos demandantes, en el marco del conflicto por la estatización de 2012, con una sentencia emitida por USA 16.000 millones.


La jueza Loretta Preska, del distrito Sur de Nueva York, ordenó este lunes que Argentina transfiera su 51 % accionario de YPF a la entidad financiera BNY Mellon, para que luego sean giradas a las demandantes, en el marco del litigio por la expropiación de la compañía petrolera en 2012.

Según el fallo judicial de Preska, el país tiene 14 días para transferir las acciones a dicha cuenta, y luego BNY Mellon tiene un día hábil para entregarlas a los demandantes Petersen Energíaa Inversora y Eton Park Capital Management, respaldados por Burford Capital.

La medida apunta a satisfacer la sentencia original de USD 16.1 mil millones dictada en septiembre de 2023, derivada de la expropiación del 51 % de YPF que había pertenecido a Repsol en 2012.

La magistrada estadounidense desestimó los argumentos de Argentina basados en la inmunidad soberana bajo la FSIA, al valer que la actividad estatal en YPF cae bajo la excepción de actividad comercial.

Además, afirmó que el principio de “comity” no implica una vía unidireccional, y que “los gobiernos extranjeros no pueden simplemente anular las excepciones de la FSIA invocando sus propias leyes”.

El impacto de la orden judicial de Preska fue inmediato. Las acciones de la petrolera cayeron entre el 4 % y 6 % en Wall Street. Por el contrario, las acciones de Burford Capital treparon un 21 %, reflejando las expectativas de una mayor recuperación financiera.

En este contexto, el país tiene la posibilidad de realizar una apelación inmediata al Second Circuit de Nueva York. Mientras tanto, debe cumplirse la transferencia en los plazos establecidos, a menos que el Second Circuit bloquee o modifique la ejecución.

Si el fallo queda firme, Argentina podría perder efectivamente el control mayoritario de YPF, cuyos títulos entrarían al fideicomiso de los acreedores como parte del pago.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias