miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº4120

Política | 2 jul 2025

Motosierra

Insensibilidad: El Gobierno eliminó un histórico subsidio a la Fundación de la Hemofilia

La administración de Milei dio de baja el beneficio que recibía desde hace más de veinte años la institución, pionera en el tratamiento de la patología. Al borde del cierre, compartieron un alias para costear gastos con dinero de la ciudadanía.


En una nueva muestra de insensibilidad, el Gobierno nacional pasó la motosierra por la Fundación de la Hemofilia y eliminó el histórico subsidio que recibía la institución desde hace más de 20 años.

El financiamiento representaba entre el 50 y el 70 % del presupuesto anual de la Fundación. El último aporte fue de $ 400 millones, con un remanente de $ 193 millones que quedó incompleto. 

A raíz de esta intempestiva y unilateral decisión de la administración de Javier Milei, la presidenta de la Fundación de la Hemofilia, María Belén Robert, advirtió por las consecuencias de semejante ajuste.

“Hace más de 20 años que la Fundación recibe un subsidio de parte del Estado, perfectamente justificado y rendido. Eso permite pagar a los profesionales y llevar adelante la asistencia y las capacitaciones. También colaboramos en el Estado en la distribución de medicamentos, porque los recibimos a través de la Federación Mundial de Hemofilia para personas que no tienen cobertura de salud”, explicó Robert.

En declaraciones a Radio Provincia, detalló el incumplimiento del Gobierno tras la decisión de  avanzar con el desfinanciamiento: “A fines del año pasado tuvimos dificultades en recibir el aporte, estuvimos seis meses los profesionales sin cobrar. Luego se otorgó pero totalmente desactualizado. En febrero nos reunimos con gente del Ministerio y nos dijeron que nos darían una pequeña actualización, pero no se cumplió, lo recibimos recién la semana pasada y para el resto del año no se va a sostener más”.

Los criterios son los de la política de este Gobierno que es de recorte y no mantener subsidios, fue dicho claramente por el ministro de Salud (Mario Lugones). Le pedíamos conversar y seguir hablando porque consideramos que la salud no puede estar regida sólo por criterios económicos”, argumentó.

Para dar cuenta del impacto negativo de la medida, Robert reveló que la Fundación corre riesgo de desaparecer. Incluso compartió un alias para recibir aportes. “Estamos haciendo una campaña porque tenemos deudas por estos meses de funcionar con profesionales de la salud que trabajan sin cobrar, pero no se sostiene más. El alias es somos.fundación.fh, es una cuenta del Banco Nación. Es tan difícil, la situación es dramática y el Gobierno se niega a dialogar”.

Con más de 80 años de historia, la Fundación de la Hemofilia trabaja desde una perspectiva interdisciplinaria para la atención crónica de un trastorno de la coagulación asociado al cromosoma X. “Nosotros tenemos el registro de mayor número, más de 3.800 personas”, explicó Robet.

Indicó que “la patología necesita de un especialista y lo hacemos en sede central, que además es centro de consultas y acompañamiento para más de treinta centros interdisciplinarios del país, es lugar de capacitación internacional y en la región es un faro de conocimiento donde se vienen a capacitar muchos profesionales”.

“Tratar a una persona con hemofilia es muy difícil si no tenés los conocimientos adecuados, por eso además de los especialistas, acompañamos con los pacientes también, con las experiencias y toda la parte psicosocial para transitar esta situación”, completó

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias