viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº4122

Política | 4 jul 2025

Causa Vialidad

Pichetto reconoció irregularidades en la condena a Cristina: “Es político”

El diputado nacional y excompañero de fórmula de Mauricio Macri consideró que inhabilitación para ejercer cargos públicos, una pena complementaria, “no puede ser más alta que la propia pena privativa de la libertad”.


El diputado nacional de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, criticó la condena de la Corte Suprema de Justicia contra la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad, al tiempo que objetó el alcance del ajuste del Gobierno nacional.

La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad. Si analizás el caso (en Francia de Marine) Le Pen o el propio caso de (Jair) Bolsonaro (en Brasil), la inhabilitación, que es una pena complementaria, no puede ser más alta que la propia pena privativa de la libertad”, contrastó el legislador.

Estos son los debates que el mundo jurídico no analiza y nadie menciona. Está agotada la línea interna, puede haber algún camino hacia la Interamericana, pero lo que quiero decir es que el tema es político”, enfatizó el excompañero de fórmula de Mauricio Macri en declaraciones a Radio Rivadavia.

En igual tenor, puso de relieve que “el tema es político y significa que el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso. Es un dato que también empieza a tener repercusiones en el plano de la política argentina”.

“¿Cómo va a derivar esto? Bueno, no soy adivino, lo que digo es que no hay que dejar de mirarlo y analizarlo, porque esto también endurece los términos de la relación en el Congreso”, alertó Pichetto. 

Del mismo modo, sostuvo que “eso también ha aumentado el nivel de conflicto y de confrontación por parte de los diputados de Unión por la Patria. Es un dato que se agrega a también un marco de virulencia por parte del Presidente, no solamente dirigido hacia políticos opositores, economistas, sino también fuertemente al periodismo, y eso tampoco ayuda al sistema, a la democracia, a la paz social, me parece que no es bueno”.

Por otra parte, evaluó que el orden fiscal “no puede ser la única bandera” de la administración libertaria.
 
Está el tema de las universidades, que no ha habido todavía una respuesta adecuada, está el tema del Garrahan, que me parece que el Gobierno está metido en una disputa que no tiene ningún sentido”, graficó.

Así las cosas, reflexionó: “Son temas que habría que abrir un poco el corazón y también analizarlos con un poquito más de inteligencia política para dar respuestas medianamente razonables y adecuadas para evitar también el nivel de conflictividad que puede traer aparejado el tratamiento de esos temas en el Congreso”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias