domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº4124

Interés general | 4 jul 2025

Novedades editoriales

Mate derramado en los libros

Se lanzaron dos obras sobre nuestra infusión: “El libro de la yerba mate. Una historia estimulante” y “La ciencia del mate. Apuntes científicos para dejar de ser un simple bebedor amateur”.


El Fondo de Cultura Económica y Siglo XXI Editores lanzaron este mes sendos libros con un mismo hilo conductor: el mate.

En El libro de la yerba mate. Una historia estimulante, la investigadora estadounidense Christine Folch analiza quién bebe, por qué y cómo la historia de una infusión puede ser ni más ni menos que la historia de la construcción del mundo moderno.

Desde América del Sur hasta Medio Oriente, pasando por América del Norte, la bebida nacional de Argentina, Uruguay y Paraguay es protagonista de múltiples historias y experiencias, derribando fronteras políticas, culturales y hasta religiosas.

¿Qué tienen en común un gaucho argentino del siglo XIX, un hípster estadounidense y un jeque libanés? El mate. ¿Cuál fue la bebida que llegó al Viejo Mundo antes que el café y el té? El mate ¿Quién inspiró el primer tango? ¡Sí! El mate.

Así como la pelota no se mancha, la bombilla no se mueve y el mate se toma amargo. Ningún cebador que se precie lo pondría en dudas, pero ¿somos conscientes del alcance de la bebida que tomamos día y noche, sin importar la hora, en compañía o en soledad?

Por otra parte, En La ciencia del mate. Apuntes científicos para dejar de ser un simple bebedor amateur, Juan Ferrario y Karla Johan Lorenzo se proponen entender eso que pasa (y que nos pasa) desde hace siglos cada vez que el agua cae sobre la yerba.

La yerba mate despierta a los dormidos, corrige a los haraganes y hace hermanas a las gentes que no se conocen, escribió Eduardo Galeano, y sintetizó con belleza lo que cualquier bebedor sabe: el mate tiene magia. 

Pero lo que no es tan conocido es que el mate también tiene ciencia, mucha ciencia, que está en las reacciones químicas que se producen en el cebado, en sus efectos sobre nuestras neuronas, en los sabores que puede agregar a nuestras comidas. 

Escritas por un científico y una sommelier de yerba mate, estas páginas recorren la historia de una planta que fue objeto de disputa política, se detienen en los pasos de su producción industrial y describen en detalle el proceso de cebado (incluida la fórmula secreta del mate perfecto). 

También se ocupan de los efectos del mate en el cuerpo (¿es verdad que nos hace ir más seguido al baño?, ¿que nos despierta y nos ayuda a concentrarnos?, ¿que actúa como antioxidante y puede prevenir enfermedades?) y hasta ofrecen consejos para maridar el mate y la comida, e incorporar todas sus expresiones en platos y tragos. En efecto, nuestra bebida emblemática hoy conquista mercados y cocinas, impulsada mate en mano por algunos famosos, de Messi y Shakira a Viggo Mortensen y Stephen King.

Dice la leyenda guaraní que la yerba mate es un regalo de los dioses. Tiene razón.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias