

Un nuevo caso de sarampión fue confirmado este sábado en el Hospital Rossi de La Plata. La información fue difundida por el Área de Epidemiología de la Región Sanitaria XI, dependiente del Ministerio de Salud bonaerense, y encendió las alertas en el sistema de salud del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde ya se contabilizan 34 casos vinculados a cuatro brotes activos.
Según el comunicado oficial, la paciente es una niña de 4 años residente del municipio de Berazategui. El diagnóstico fue dado el pasado 30 de junio a partir del análisis de muestras procesadas en un laboratorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La menor comenzó con erupciones en la piel cinco días antes de la consulta y, al llegar al Hospital Rossi en transporte público, los médicos constataron que no tenía aplicada la vacuna triple viral, fundamental para prevenir esta enfermedad altamente contagiosa.
Las autoridades indicaron que se tomaron muestras en el centro de salud platense y se dispuso su aislamiento. Se reforzaron las recomendaciones sanitarias: notificación inmediata de casos sospechosos, aplicación de las medidas de prevención y vigilancia activa para evitar nuevos contagios.
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recordaron que continúa vigente en el AMBA la campaña de vacunación focalizada contra el sarampión, especialmente dirigida a niños de 6 a 11 meses con dosis cero, y de 13 meses a 4 años con una dosis adicional. La entidad remarcó que la única manera de evitar la propagación del virus es a través de la inmunización adecuada, sobre todo para quienes tienen previsto viajar al exterior.
El Boletín Epidemiológico de la provincia de Buenos Aires, correspondiente a la semana del 15 al 21 de junio, da cuenta de 34 casos activos en todo el país. Tres brotes se localizan en el AMBA, mientras que el cuarto corresponde a un caso en Vicente López.
En el primer brote, se identificaron 30 casos con el genotipo B3 del virus, distribuidos entre CABA y distintos municipios bonaerenses como Florencio Varela, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda y Lanús. Del total, 10 personas habían tenido contacto estrecho con otros casos confirmados, mientras que en 9 no se logró establecer un nexo epidemiológico directo.
El segundo brote se dio en Moreno, sin aparición de contagios secundarios. El tercero se registró en San Luis. El cuarto corresponde a dos personas que contrajeron la enfermedad tras un contacto estrecho en una sala de espera pediátrica en Londres, antes de ingresar al país.
En territorio bonaerense, los contagios abarcan un rango que va desde los 9 meses hasta los 37 años, con mayoría de casos en varones y en partidos del sur del Conurbano. Es fundamental continuar con el seguimiento y la inmunización para evitar una mayor expansión del virus.