

Caminos y Sabores edición BNA concluyó con un balance sorprendente por los números: 100 mil visitantes entusiasmados por descubrir el país a través de los productos de más de 550 emprendedores, o presenciar clases de algunos de los más de 50 chefs que prepararon platos bajo el lema “Recasera con impronta de autor”.
Para expositores, referentes del retail, supermercados, distribuidores y tiendas gourmet, El Gran Mercado Argentino dejó un saldo de más de 10.000 millones de pesos en volumen de operaciones y 300 reuniones en las Rondas de Negocios BNA.
🌅 Se va el sol y con el, el último día de Caminos y Sabores, Edición BNA.
— Caminos y Sabores (@caminosysabores) July 7, 2025
Fueron cuatro jornadas llenas de aromas, colores, productos únicos y emociones compartidas.
Esto fue mucho más que una feria: fue una experiencia para todos los sentidos.🛍️#CaminosYSabores #EdiciónBNA pic.twitter.com/vR7Q1xXG6H
De acuerdo con Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar SA, fue una feria extraordinaria, con 550 expositores y récord de público en la última jornada. Expresó, en ese sentido, que es “una exposición federal en donde se demuestra todo el potencial de la Argentina posible, la Argentina del trabajo, la Argentina de la inversión, la Argentina que transforma sus productos primarios con valor agregado”, además de resaltar que los productos que llegan a la feria “generan trabajo, riqueza y empleo en el interior”.
La gran vidriera gastronómica invitó a un recorrido federal a través de los sentidos, en nueve caminos temáticos en La Rural de Palermo: el Federal, el de los Dulces, de las Picadas, de los Frutos de la Tierra, de las Infusiones, de los Aceites y Aderezos, de las Bebidas, del Turismo y la Tradición y de Tu Cocina.
Un viaje por la cultura y las tradiciones, a través de productos con el sello nacional, con origen en 21 provincias argentinas: Buenos Aires, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
🛍️✨ Se cierra una edición inolvidable de Caminos y Sabores, Edición BNA
— Caminos y Sabores (@caminosysabores) July 6, 2025
Fueron cuatro días de sabores, historias, cultura y encuentros que celebran lo mejor de nuestro país 🇦🇷
Gracias a quienes vinieron, compartieron, cocinaron, probaron, aprendieron y nos llenaron de energía. pic.twitter.com/NxuePOngsn
El streaming se pobló de preparaciones que los chefs elaboraron en las cocinas Paladini y Hudson, de algunas historias de emprendedores y del debut de la Ruleta que desafió a quienes recorrían los pasillos de la feria.
Además de las SabroOfertas, las promociones del Banco Nación, con descuentos del 30 % en pagos con sus tarjetas y hasta tres cuotas en todos los stands adheridos, ofrecieron oportunidades de compra que los visitantes supieron aprovechar, a tal punto que algunos stands agotaron su stock de algunos productos.
Las Rondas de Negocios BNA reunieron, durante los dos primeros días, a 150 empresas y generaron más de 300 encuentros entre productores de alimentos y bebidas regionales y artesanales y referentes del retail, supermercados, distribuidores y tiendas gourmet, generando vínculos estratégicos y nuevas posibilidades comerciales.
Los ganadores de “Experiencias del Sabor”
Con el Gin argentino como nueva categoría, en el tercer día de Caminos y Sabores edición BNA se entregaron los premios Experiencias del Sabor, un certamen que celebra la excelencia de los productos más destacados del Gran Mercado Argentino, reconociendo a los emprendimientos que elaboran de forma artesanal productos con identidad territorial.
"Experiencias del Sabor" eligió a los dueños de las siete llaves del éxito🔑🏅
— Caminos y Sabores (@caminosysabores) July 5, 2025
Un jurado de expertos en análisis sensorial de la FAUBA seleccionó a los mejores en las categorías: pic.twitter.com/Ntk7wzhVgU
Un panel de expertos del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), eligió a los ganadores, de cada categoría: en Gin Argentino, Gin Mar del Plata (Mar del Plata); en Miel de Abeja, Mieles Nativas (Entre Ríos); en Dulce de Leche Familiar, Caranegra (Santa Fe); en Queso de Vaca de Pasta Semidura, Banquete del Cluster Quesero de Tandil (Tandil), en Salame Picado Grueso, Don Ramón (Oncativo, Códoba); en Yerba Mate con Palo, Atiguá (Jardín América, Misiones) y en Aceite de Oliva Extra Virgen, Famiglia Dell’Isola (Buenos Aires).
Copa Alfajor Argentino
En el último día, se entregaron los premios de la 2° Copa Alfajor Argentino, un certamen que celebra la calidad, la creatividad y la pasión de los productores de alfajores artesanales. Esta vez, este concurso exclusivo para expositores tuvo tres categorías: Alfajor Regional, Alfajor Marplatense y, como novedad 2025, se sumó el Alfajor con cobertura de chocolate blanco.
La Copa Alfajor Argentino coronó a los mejores ✨🍪
— Caminos y Sabores (@caminosysabores) July 6, 2025
🥇 Alfajor Regional: Dulce de leche & Co.
🥇Marplatense: Legüero
🥇Alfajor con cobertura de chocolate blanco: Sr. Alfajor#CaminosySabores2025 edición @BancoNacion pic.twitter.com/nKaCxRhBu3
En la categoría Alfajor Marplatense, el premio fue para Legüero, Crespo, Entre Ríos; como Alfajor Cobertura Chocolate Blanco, Sr. Alfajor y en Alfajor Regional el ganador fue Dulce de Leche & Co.
Reconocimiento Gratitud 2025 para Lucio Marini
En la tercera jornada, se entregó el reconocimiento Gratitud 2025 al chef santafesino Lucio Marini, por su compromiso sostenido con la difusión de la cocina regional argentina y una trayectoria marcada por la dedicación y el amor por los productos locales.
Esta distinción se creó en 2023 como agradecimiento a aquellos que, con entrega, pasión y vocación, transmiten el saber en torno a la cocina argentina, con respeto por los ingredientes, las técnicas y las tradiciones.