lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº4125

Economía | 7 jul 2025

Sin obras

Basualdo advirtió que el programa de Milei “está en las antípodas del desarrollo nacional”

El exsubsecretario de Energía se refirió al masivo corte de gas de la semana pasada y habló de “falta de pericia en el manejo de la contingencia”.


El exsubsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, condenó el cariz “hiperdogmático” de la visión libertaria, al tiempo que planteó que el programa todo “está en las antípodas del desarrollo nacional”.

“Estrictamente, el problema de suministro de gas que tuvimos y que se vivió fuertemente en Mar del Plata tiene que ver con que faltó gas. Ahora, sí falta infraestructura. Pero el problema es que los productores no inyectaron el volumen esperado. Esa es la causa principal”, explicó.

Asimismo, el dirigente camporista consignó que “tuvimos una planificación que no contempló esta baja inyección de gas y no se previó el problema. Y un manejo de la contingencia mal manejado que produjo que parte de la ciudad se quedara sin gas”.

“Nunca sucedió que la demanda prioritaria –los usuarios residenciales– quedaran sin acceso por problemas de planificación de manejo de la contingencia”, informó Basualdo en declaraciones a la AM 750.

En tanto, manifestó que la paralización de obras genera un marco complejo a futuro y planteó que “la baja de la producción tiene que ver con esto, con la falta de precio, con el reclamo de un mejor precio, con la falta de certidumbre”.

“Cuando ese programa choca con la realidad, tenemos estos pequeños botones de muestra que son consecuencias de las políticas, más allá de la falta de pericia en el manejo de la contingencia”, acotó el exfuncionario.

Luego manifestó que “claramente” el energético “es el sector que está creciendo” pero “el límite del crecimiento –más allá de que la política oficial es desacoplarse de la economía nacional– es la infraestructura”.

“Los funcionarios que tienen que regular estas actividades tienen un Presidente que les dice que no regulen. Cancelan la inversión pública en infraestructura y exploran alternativas difícilmente viables de financiación de obras por parte del sector privado”, reveló.

También puso de relieve que las únicas obras que se están realizando son aquellas orientadas a la exportación de hidrocarburos, sin una mirada sobre el mercado interno, por lo que “vamos a un escenario complejo en la actualidad que se va a profundizar”.

El Gobierno “genera expectativas que no puede cumplir porque tuvo faltantes producto de las políticas que lleva adelante”, con “un programa que está en las antípodas de cualquier proyecto de desarrollo nacional”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias