miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº4127

Espectáculos | 7 jul 2025

Cine

“Demanda contra el olvido”: poesía y aventura en Raúl González Tuñón

El documental de Roly Baró reconstruye la figura de una de las grandes plumas del siglo XX a través de archivos, testimonios y pasajes biográficos que recorren una vida apasionada, creadora y comprometida.


Raúl González Tuñón fue uno de los grandes poetas del siglo XX en lengua española. Viajero incansable, cronista incansable, amigo de Federico García Lorca y Pablo Neruda, su obra marcó a varias generaciones en la Argentina y América Latina.

Demanda contra el olvido, poesía y aventura en Raúl González Tuñón reconstruye su figura a través de archivos, testimonios y pasajes biográficos que recorren una vida apasionada, creadora y comprometida.

Se trata de un documental a estrenarse el 17 de julio, con idea original y producción de Roly Baró, dirigido por Horacio López, quien también estuvo a cargo del guion junto a Oche Califa.

Entre los testimonios, se cuentan los de María Fernanda Alle; Jorge Asís; Jorge Boccanera; Oche Califa; Juan Carlos “Tata” Cedrón; Adolfo “Fito” González Tuñón; Eduardo Álvarez Tuñón;  Jorge Monteleone; Leyre Ochoa Catalán (Madrid); Joan Queralt (Barcelona) y Geraldine Rogers.

Raúl González Tuñón, poeta y periodista argentino, fue un actor de enorme gravitación en la poesía hispanoamericana del siglo XX. Su vida estuvo atravesada por los grandes acontecimientos del siglo: fue corresponsal en la guerra del Gran Chaco, conoció el París de las vanguardias, vivió el período de la República Española y participó en los congresos internacionales contra el fascismo.

Conectado con las avanzadas europeas y las luchas sociales de España y América Latina, fue amigo de Pablo Neruda, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Robert Desnos. Tuvo una notoria influencia sobre algunos poetas de la Generación del 27 —especialmente Miguel Hernández— y la Generación argentina del 60: Juan Gelman lo consideró su maestro.

Antes de ello, participó del Grupo de Florida y la revista Martín Fierro, junto a Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal y Oliverio Girondo. Fue fundador del diario El Siglo en Chile y creador del entrañable “Juancito Caminador”, figura clave en su poesía social.

Octavio Paz dijo sobre él: “Para su generación, escribir poesía combativa era escribir a la sombra de Raúl González Tuñón. Fue el Rubén Darío de la poesía social”.

Algunos de sus libros más conocidos son La calle del agujero en la media, La rosa blindada, Los caprichos de Juancito Caminador, El rumbo de las islas perdidas.

Demanda contra el olvido es una síntesis audiovisual, con testimonios de especialistas y archivos, que recorre la vida y la pasión creadora de uno de los poetas más fascinantes del siglo XX.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias