martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº4126

Economía | 8 jul 2025

¿Insustentable?

Otro economista salió a advertir por el dólar “subvaluado”

“Sigue siendo una mercadería que se abarató muy fuerte en comparación con todo lo demás”, planteó Iván Carrino en torno a la moneda estadounidense. También alertó por el aumento del Riesgo País.


El economista Iván Carrino analizó el contexto del país y la reciente suba del dólar oficial a 1280 pesos, situación que refleja “tanto factores del mercado como incertidumbre política” de cara a las elecciones legislativas.

Si lo comparamos con la inflación, el valor del dólar es bajo. El dólar sigue siendo una mercadería que se abarató muy fuerte en comparación con todo lo demás”, puntualizó, al tiempo que recordó que “tenemos un dólar que flota entre bandas, entonces se va a mover porque va a buscar reflejar la oferta y la demanda presente”.

Acto seguido, consignó que “Argentina el año pasado tuvo un muy buen año en materia financiera y en la primera parte de este 2025 eso no es así”. 

Hoy Argentina es el único país donde el riesgo país aumentó en la primera mitad del año, mientras que en toda América Latina descendió”, enfatizó Carrino en declaraciones a la AM 950.

En igual tenor, consignó que “Argentina sigue siendo un país súper volátil y el mercado argentino está perdiendo en dólares”.

“El gran signo de pregunta que está sobre Argentina este año y que puede explicar este contexto general son las elecciones de octubre”, anexó, para luego poner de relieve que la clave está en “generar las condiciones necesarias para que el déficit externo siga pudiendo financiarse con crédito privado que vaya a empresas privadas y con inversiones directas que vayan a emprendimientos productivos privados”.

“En la medida que la política económica siga teniendo como eje alcanzar el superávit fiscal y una agenda de reformas, se garantiza la sostenibilidad de un proceso de crecimiento económico virtuoso hacia adelante”, precisó, aunque dio cuenta que “el riesgo más relevante es el riesgo político”.

Así las cosas, el economista sostuvo que “la duda más importante es la continuidad política de un programa económico liberalizador y de austeridad fiscal”, siendo que “lo fundamental en este programa es continuar con el proceso de reformas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias