

El jefe de la bancada radical en el Senado de la Nación, Martín Lousteau, advirtió que los fondos para otorgar el aumento a los jubilados están, aunque el Gobierno no quiere destinarlos a ese fin.
En la antesala de la sesión en la que se tratará una batería de proyectos con fuerte impacto fiscal, el legislador opositor puso de relieve que “los jubilados y los discapacitados que están atravesando una situación muy difícil merecen que tratemos los temas, merecen una respuesta, después cada uno podrá votar como quiere”.
“Pero negar el tratamiento de temas que vienen con media sanción es una barbaridad” y “es lo que ha intentado hacer el Gobierno todo el tiempo”, fustigó el exministro de Economía.
Además, expuso que en el oficialismo “no saben los números, no convocaron a tratar estos temas en profundidad”.
#Congreso 🏛️ Lousteau reiteró que hay fondos para aumentar los haberes jubilatorios
— ANDigital (@ANDigitalOK) July 10, 2025
📌 https://t.co/8rEgar1dR9 pic.twitter.com/bDMw6dxzeN
“El costo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso en el caso de los jubilados es de 0,6 % del PBI; discapacidad tal como está, los datos son del 0,3 % del PBI, aunque en este caso es más difícil de estimar”, precisó, al tiempo que aclaró que en el proyecto “está la fuente de financiamiento”.
No obstante, planteó que “para el Presidente todo aquel que tiene una diferencia en algún momento es que quiere romper el país”.
“El Presidente vetó la emergencia para Bahía Blanca, si miramos los fondos para emergencias hídricas eran 100 mil millones de pesos en 2024 y no se ejecutó, deberían ser 200 mil millones de pesos este año”, citó como ejemplo de que “la plata está”.
Acto seguido, aseveró que “el aumento para jubilados entre bono y jubilación mínima sería de 60 mil pesos” y la fuente es frenar la exención de impuestos a -por ejemplo-, “directores de empresa que no pagan IVA, a SGR que no pagan impuestos, fondos que tienen que ver con la SIDE y ahorros porque el FMI bajó la sobretasa”.
Finalmente, graficó que “al día de hoy los jubilados perdieron 7 % de poder adquisitivo en el año y desde el 2017 perdieron la mitad” mientras “hay rebajas de impuestos para los más ricos y blanqueos gratuitos. El dinero está, la diferencia es donde se quiere aplicar”.