jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº4149

Política | 11 jul 2025

Casa Rosada

“Traidora”: Francos dice que Milei no se refería a Villarruel

En una enclenque argumentación, el jefe de Gabinete explicó que el Presidente “hizo el comentario pero sin hacer ninguna referencia concreta” a su segunda, pese al inequívoco género y número.


Pese al revés que sufrió el Gobierno este jueves en el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aclaró que “no está todo roto” con los gobernadores, al tiempo que intentó relativizar las acusaciones del presidente Javier Milei a su vice, Victoria Villarruel.

En este último punto, manifestó que “dijo traidora pero se estaba refiriendo a senadores, no emitió un comentario directo a la vicepresidente”.

“Hizo el comentario pero sin hacer ninguna referencia concreta”, recalcó ante la insistencia del entrevistador Eduardo Feinmann.

Luego reforzó: “No quiero hacer comentarios sobre eso, es una opinión del Presidente en todo caso, si está referida o no a Villarruel, él tendrá que decirlo. Yo entiendo que la presidenta del Senado ingresó al Senado cuando existía quórum” y “no es que legitimó” la sesión.

Finalmente, consultado por el vehemente ida y vuelta entre la propia Villarrruel y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, indicó que “es una discusión aparte, son opiniones de dos dirigentes de mi sector político, yo no lo voy a andar analizando”.

En otro orden de cosas, señaló que con los gobernadores “las posibilidades de conversación están siempre abiertas. No todos son lo mismo, hay algunos que se dedican a gastar y otros que son más serios en la administración de los recursos públicos”, prosiguió el funcionario en declaraciones a Radio Mitre.

En tanto, manifestó que ahora el objetivo del Gobierno es tratar “de explicar por qué no son viables estas tres leyes y confiamos en poder convencer a un tercio de los diputados o a un tercio de los senadores para que no las ratifiquen”.

“Fue una jornada muy particular en el Congreso”, anexó, para luego dar cuenta que “las provincias siempre demandan más fondos” y en este año electoral los gobernadores quieren más dinero para encarar los comicios y “entonces hicieron estos planteos”.

“El Presidente apunta a que estas leyes que se aprobaron no tienen indicado cómo se financian, esto no es legal”, completó el ministro coordinador.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias