

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó este martes un informe alarmante sobre las enfermedades no transmisibles (ENT) y la salud mental en Sudamérica. El estudio, elaborado por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, expone la grave situación que enfrenta la región no solo en términos de salud, sino también en el impacto económico que conlleva.
El reporte advierte que las ENT, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y problemas respiratorios, junto con los trastornos de salud mental, están generando pérdidas económicas millonarias. Se estima que, si no se toman medidas pronto, los costos podrían superar los billones de dólares hacia 2050.
Durante la presentación, el director de la OPS, Jarbas Barbosa, señaló: "Las enfermedades no transmisibles y los problemas de salud mental no solo afectan la vida de las personas, sino que están poniendo en riesgo el desarrollo económico de toda la región". También participaron del evento el profesor David Bloom de Harvard, Silvana Luciani de la OPS y Matías Irarrázaval, asesor regional en salud mental.
El informe recalca que invertir en prevención, promover hábitos saludables y mejorar el acceso a tratamientos es clave para frenar este desastre económico. "No se trata solo de la salud de las personas, sino de la salud económica de nuestros países", dijo Luciani, destacando que tomar medidas efectivas podría traer grandes beneficios en términos de productividad y calidad de vida.
La OPS encendió las alarmas: las enfermedades no transmisibles y la salud mental podrían costarle billones de dólares a Sudamérica para 2050 si no se actúa ya.