

Con la presencia de los titulares de Seguridad de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó este jueves una nueva sesión del Consejo de Seguridad Interior (CSI), consolidando una instancia federal de trabajo conjunto, planificación estratégica y evaluación de políticas públicas en materia de seguridad.
Durante el encuentro, se avanzó en la homologación de convenios claves y se trazaron los lineamientos principales de la agenda federal en marcha. Entre los temas destacados, la ministra presentó el despliegue inminente del Anillo Digital Federal, una red nacional de detección vehicular que integrará cámaras con tecnología de Lectura de Patentes (LPR), acceso en tiempo real al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP) y herramientas móviles de verificación como el chatbot de uso exclusivo en Telegram. "Este sistema va a permitir detectar al instante vehículos con pedido de secuestro y actuar con rapidez en cualquier punto del país. Es una herramienta de control inteligente que fortalece la lucha contra el delito automotor”, explicó Bullrich.
Además, se formalizaron nuevos acuerdos federales: el programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Delito (ForCIC); el convenio de Adhesión al Registro Nacional de Antecedentes de Conducta (RENAC), firmado por las 24 jurisdicciones; el convenio con la Red Federal de Laboratorios Antidrogas, con la incorporación de nuevas provincias; el acuerdo marco para fortalecer el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC).
Uno de los anuncios más relevantes fue la profundización del proceso de reforma estructural de las Fuerzas Federales, con foco en la reconversión de la Policía Federal Argentina en una fuerza federal de investigaciones. Según detalló la ministra, ya se conformó un nuevo Departamento Federal de Investigaciones, con despliegue progresivo en cada provincia.
“Nuestro objetivo es tener, en seis meses, el mapa federal completo de las organizaciones criminales activas. Y con la Ley Antimafia, estamos en condiciones de juzgar a toda la estructura delictiva, no sólo a los ejecutores”, enfatizó.
Bullrich destacó tres casos concretos en los que ya se aplicó esta normativa: en Orán (Salta), Mendoza y Rosario, donde se desarticularon organizaciones criminales familiares mediante un abordaje integral, juzgando a todos sus integrantes bajo el mismo encuadre penal.
Asimismo, se puso en valor la consolidación de comandos conjuntos operativos entre fuerzas federales y provinciales, y se adelantó la implementación de un nuevo sistema antifraude para bloqueo inmediato de cuentas y billeteras digitales ante intentos de estafa, actualmente en etapa de prueba.
Por otra parte, la funcionaria repasó los últimos indicadores en materia de seguridad, con especial énfasis en la baja sostenida de los homicidios, la disminución de la conflictividad en zonas críticas y los avances en la lucha contra el narcotráfico.
“Hoy tenemos menos homicidios, bandas criminales desarticuladas en Rosario y mejores condiciones de convivencia en todo el país. Las cifras están validadas por Naciones Unidas y nos posicionan como el país más seguro de América del Sur”, remarcó Bullrich.
En ese sentido, destacó también la visita oficial que realizará a fin de mes la secretaria de Homeland Security de los Estados Unidos, interesada en observar de primera mano el modelo argentino de seguridad.
“Argentina está siendo vista como un ejemplo regional. Vamos a recibir a la secretaria de Seguridad Interior de EE.UU., que pidió venir al país. En parte, por el fenómeno Rosario, que logró contener y desarticular redes criminales en tiempo récord”, señaló.
En el marco del nuevo aniversario del atentado a la AMIA, la jornada también incluyó un momento de reflexión y análisis sobre el fenómeno del terrorismo en la región. Como parte del Consejo, se rendirá homenaje a las víctimas con la presencia de representantes de la comunidad Judía.
Finalmente, en el cierre de su intervención, la ministra convocó a sostener el trabajo conjunto con las provincias y consolidar los logros obtenidos: “Tenemos la responsabilidad de mantenernos como el país más seguro de América del Sur. Así como la Selección va por su cuarta estrella, nosotros tenemos que sostener este primer lugar en seguridad. Y eso se logra con decisión, tecnología y coordinación federal”.