

La Legislatura porteña realizó una sesión especial donde se trató un proyecto de ley para que el subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2,5 haberes mínimos, iniciativa que fue aprobada por 44 votos afirmativos, cero negativos y seis abstenciones.
Hoy, en la Sesión Especial, se trató un proyecto de ley que propone la gratuidad del servicio de subte para jubilados que perciban hasta 2,5 haberes mínimos. El beneficio también alcanzaría a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en la Ciudad… pic.twitter.com/NQ6Z6hquxg
— Legislatura CABA (@LegisCABA) July 17, 2025
El beneficio, que abarca también a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA, no tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite.
El texto de la ley fue consensuado por los distintos espacios políticos tras analizar tres proyectos que fueron impulsados por Confianza Pública, Unión por la Patria y el Consejo Económico y Social de la Ciudad, luego de haber sido trabajado con el poder Ejecutivo y el espacio oficialista Vamos por Más.
La primera oradora fue la Berenice Iañez (UxP), autora de uno de los proyectos que formaron parte de la iniciativa, quien señaló que “actualmente los jubilados sólo acceden al beneficio si cobran la jubilación mínima” y destacó que “la tarjeta actual se renueva anualmente, pero con este proyecto se extenderá hasta cinco años”.
Una para el lado de la justicia, un pequeño alivio para nuestros abuelos que son los que más sufren las políticas del Gobierno Nacional.
— Berenice Iañez (@BereIanez) July 17, 2025
Por su parte, Graciela Ocaña, autora de otro de los proyectos, expresó que fue “un día especial porque triunfó la política, los acuerdos y el consenso”, aspectos que consideró fundamentales para “políticas públicas mejores, duraderas y responsables fiscalmente”. Además, la diputada subrayó que otra mejora que implica la normativa es no “limitar los horarios de uso”.
Hoy el 20 por ciento de los 36.000 usuarios no son vecinos de la Ciudad . El proyecto se construyó a partir de tres iniciativas, una de mi autoría . Se trabajó con mucha seriedad en conjunto por todos los bloques . Lamentablemente el Poder Ejecutivo de la Ciudad ordenó no… https://t.co/QQNqdyFaxi
— Graciela Ocaña (@gracielaocana) July 18, 2025
El cierre del debate estuvo a cargo de Darío Nieto, presidente de Vamos por Más, quien valoró la posibilidad de llegar a una medida acordada por los distintos sectores, cuidado el equilibrio fiscal. “Esta iniciativa es importante porque respeta el principio de no gastar más de lo que entra. Por eso este proyecto es fiscalmente responsable”, ponderó.
Votamos una ley para que todos los jubilados -exclusivamente porteños- que cobren hasta 2.5 jubilaciones mínimas puedan viajar en subte sin costo, en cualquier horario, mediante un trámite online. Una ley consensuada y responsable, que NO afecta de ninguna manera el equilibrio… pic.twitter.com/gzQLsD3ydl
— Darío Nieto (@DaroNieto) July 17, 2025
Como quedó dicho, la iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) o el organismo que en un futuro la reemplace.
Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.
El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco (5) años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.
La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.