

Cada 19 de julio, un día antes del clásico Día del Amigo, se conmemora el Día del Amigo con Derechos, una fecha no oficial que surgió en internet y que se fue instalando en el calendario afectivo de muchas personas. ¿El objetivo? Reconocer y visibilizar un tipo de relación cada vez más común: la amistad con beneficios.
En este tipo de vínculo, dos personas comparten una conexión afectiva, pero sin compromiso romántico, combinando confianza, intimidad y deseo, sin ser pareja. El acuerdo es claro: no hay celos, no hay exclusividad.
El Día del Amigo con Derechos nació en 2009 a partir de una campaña publicitaria lanzada por un sex shop, que buscaba resignificar los vínculos sexoafectivos con una propuesta disruptiva: celebrar sin prejuicios las relaciones no tradicionales.
La fecha elegida, 19 de julio, no fue casual. Se ubicó estratégicamente un día antes del 20 de julio, fecha en la que se celebra el Día del Amigo en Argentina y otros países de Latinoamérica. Desde entonces, la idea se viralizó en redes y fue adoptada por jóvenes de Argentina, Chile, México, Colombia, Paraguay, Perú, Venezuela, República Dominicana y hasta España.
Desde el primer momento, la propuesta tuvo un enfoque claro: reivindicar el deseo sexual entre amigos, sin tabúes y sin la necesidad de convertir el vínculo en una pareja. La diferencia con el famoso “touch and go” es que acá ya hay una base de confianza previa, porque son amigos.
En fin, para muchos, el 19 de julio es el día del amigo con derechos.