

Con el muy conveniente doble corte de luz del sábado por la noche en la Justicia Electoral, y la consecuente extensión de los límites para la presentación de las listas finales con los nombres de los aspirantes a legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria tiene todo preparado para mostrar sus candidatos para competir en las elecciones del 7 de septiembre.
Si bien se extendió hasta este lunes a las 14 horas el plazo de entrega de las candidaturas, durante todo el sábado –fundamentalmente por la noche– las operaciones, fracturas y enojos en esa endeble alianza que tiene como cabezas al gobernador Axel Kicillof, al excandidato presidencial Sergio Massa y al titular del PJ Bonaerense Máximo Kirchner, estaban a la orden del día.
En la primera sección electoral (que renueva a 8 senadores) lidera la lista el ministro de Infraestructura del Gobierno bonaerense, y hombre fuerte de San Martín, Gabriel Katopodis, quien irá acompañado por la titular de AySA durante toda la gestión de Alberto Fernández, Malena Galmarini, esposa de Massa.
La segunda (renueva 11 diputados) tiene al intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, como cabeza de nómina, seguido de Cintia Romero, dirigente de Mar del Plata de Patria Grande, el espacio que lidera Juan Grabois, y con Carlos Puglelli, exintendente de San Andrés de Giles y actual diputado del Frente Renovador, en el tercer lugar.
La tercera (elige 18 diputados) lleva a la vicegobernadora Verónica Magario, tras ganarle la pulseada a La Cámpora, que pretendía que ese lugar testimonial fuera para Mayra Mendoza, y con lo que se configura una victoria importante del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof, que en las tres primeras secciones lleva cabezas de lista propios.
A Magario la acompaña en el segundo lugar otro matancero, el actual presidente de bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados provincial, y hombre de confianza de Máximo Kirchner, Facundo Tignanelli., y luego sí los dos intendentes de mayor peso: la mencionada Mayra, y el mandamás de Almirante Brown Mariano Cascallares.
La cuarta (7 senadores) propone en su primer lugar al camporista, Diego Videla, titular del Concejo Deliberante de Pehuajó, y junto a él va Valeria Arata, referente del Frente Renovador de General Arenales y actual funcionaria del Ministerio de Transporte provincial, y Germán Lago, intendente de Alberti y referente del MDF.
La quinta (5 senadores) lleva a la cabeza a la camporista Fernanda Raverta, extitular de la ANSeS y mujer de La Cámpora, y aún sin precisiones sobre el resto de la nómina.
La sexta (11 diputados) tiene liderando a Alejandro Dichiara, el cristinista exintendente de Monte Hermoso que fue presidente de la Cámara de Diputados bonaerense durante todo el 2024, seguido de la también camporista Maite Alvado, actual diputada provincial, y por el kicillofista Alejandro Acerbo, jefe comunal de Daireaux.
En la séptima (3 senadores) encabeza María Inés Laurini, concejala de Azul, quien estará acompañada por Marcos Pisano, actual intendente de Bolívar y en tercer lugar irá Evelyn Díaz, actual directora de Habilitaciones de la Municipalidad de Olavarría.
La octava (6 diputados) va con el camporista Ariel Archanco en el primer lugar, la alakista Lucía Iañez en el segundo y el massista Juan Malpelli en el tercero, presentando una nómina idéntica a la de cuatro años atrás.