

En su 17ª edición, desde su creación en 2003, la entrega de los Premios CiTA (Centro a la Innovación Tecnológica) concitó la atención en el Auditorio Principal del Predio Ferial de Palermo, ante la presencia de representantes de entidades agropecuarias, autoridades, empresarios, organizaciones vinculadas al quehacer agroindustrial y prensa especializada.
Entre los presentes, se encontraba la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle; Facundo Ferraris, por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Santa Fe y gran cantidad de autoridades de distintas provincias y titulares de entidades señeras del sector.
#ExpoRural | En el marco de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, se entregaron los premios CITA.🏆
— Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba (@MinAgriCba) July 22, 2025
✅ Varias empresas cordobesas fueron reconocidas por sus rendimientos e innovaciones.
➕info 👉 https://t.co/jKxOy8T3HS pic.twitter.com/UQsMh306U2
Declarados de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, los Premios CiTA recibieron la distinción de manos de la diputada Gisela Marziotta, quien señaló que “la intención es visibilizar lo que hacen año tras año en la entrega de estos premios por el impulso que le da a todo lo que tiene que ver con la innovación tecnológica en el mundo del campo”.
Los organizadores del tradicional concurso, que brindaron su saludo a los presentes al inicio del encuentro, estuvieron representados por Marcos Pereda, vicepresidente de Sociedad Rural Argentina; Néstor Cestari, miembro de la Comisión Directiva de la CAFMA; Claudio Dowdall, director general de La Rural S.A. y Rubén Bartolomé, presidente de CiTA y CEO de Plataforma de Medios de Comunicación Chacra.
Los 123 proyectos postulados para esta edición, pertenecientes a diez provincias, demuestran el carácter federal de la convocatoria y de la respuesta positiva a los avances en innovación tecnológica en agricultura, ganadería y agroindustria.
Premios CiTA: el INTA obtuvo dos galardones y cuatro distinciones
— INTA Informa (@INTAInforma) July 21, 2025
El kit de diagnóstico rápido para la Tristeza Bovina y el sistema CO2NTROL se llevaron el primer premio en sus categorías. A su vez, hubo menciones especiales.
👉🏼https://t.co/W0bgfPxkCV pic.twitter.com/1iulKBOC9g
El primero entre los mejores, el Premio CiTA de Oro, fue para Mainero y Cía., por su Cabezal para Girasol Mainero 1045, ganador de la categoría Cosecha y Cabezales.
Como es tradición durante la ceremonia de los Premios CiTA, también se rinde homenaje a pioneros e impulsores de nuevas tecnologías en el sector rural. En esta edición, se entregó un reconocimiento a la familia Marziotta, en honor a Don Miguel Atilio Marziotta, quien inició su actividad en 1918, en el Partido de 9 de Julio, convirtiéndose en uno de los pioneros de la industria argentina al fabricar la primera cosechadora de la provincia de Buenos Aires.
El modelo que fabricó el establecimiento tenía un aspecto similar a las Massey-Harris de la época. Las máquinas estaban montadas con motores Chrysler, cubiertas 13,50x28”, plataforma tipo caracol y levante hidráulico con variador de velocidad. Un toldo protegía al operador de sol y las inclemencias del tiempo.
También se entregó un homenaje a la ciudad de Bragado, por su compromiso con su historia agroindustrial. El municipio no sólo decidió poner en valor una maquinaria agrícola que, en su lugar de origen, es símbolo de innovación y tradición, sino también poner de relieve la importancia de la actividad agropecuaria. Para recibir este diploma de reconocimiento se hizo presente el intendente, Sergio Juan Barengui.
En nombre de la comunidad, la Municipalidad felicita a Mainero SA por ganar el Premio CITA de Oro https://t.co/llELn993KU pic.twitter.com/5cjhSPkn1N
— Municipalidad de Bell Ville (@Muni_BellVille) July 21, 2025
El jurado estuvo compuesto por el ingeniero Joaquín Garat, coordinador técnico de la Gerencia de Normalización IRAM; el ingeniero Alejandro Saavedra, coordinador del Proyecto “Procesos y tecnologías sostenibles para el agregado valor en las cadenas y regiones” del INTA; el ingeniero agrónomo Marcelo Scelso, de AAPRESID; el doctor Carlos Vidal, de Fundación CEDEF y Coordinador Convenio IICA-OEA – INTA para la implementación de la Red Interamericana de AgTech; el ingeniero Mirko D’Ascanio de la Fundación CIDETER; el licenciado Tomás Palazón de la Sociedad Rural Argentina, y el ingeniero Danilo Oscar Gribaudo en representación de CAFMA. La coordinación general del Comité estuvo a cargo del licenciado Agustín Braun.