

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires difundió el informe trimestral del Monitor Portuario provincial, que confirmó que durante el primer trimestre de 2025 los puertos públicos bonaerenses aumentaron la movilización de carga a granel en un 11,2 % respecto al mismo período del año pasado, alcanzando un total de 12,1 millones de toneladas de mercaderías.
El crecimiento también se dio en cuanto a contenedores, ya que se movilizaron 120.693, un 82,1 % más que en el mismo periodo de 2024.
La información disponible sobre los circuitos logísticos, el tráfico vehicular y el ferroviario indica que en el primer trimestre del año se operaron 1.871 buques (un 13,1 % más que en el mismo período de 2024), 318 mil camiones y 16 mil vagones de tren. Estos datos representan la importancia del movimiento de nuestros puertos y la generación de empleo que se produce alrededor del ámbito portuario.
Los principales productos de carga a granel y/o general fueron de los rubros de petróleo crudo, combustibles líquidos y gases (49 %), seguidos de cereales y oleaginosas (37%), consolidando el perfil hidrocarburífero de la Provincia. Además, se movilizaron por los puertos bonaerenses otros productos tales como fertilizantes, productos químicos, arenas, pescado, moluscos y crustáceos.
El Monitor Portuario es una política pública realizada por la Subsecretaría de Asuntos Portuarios de la Provincia, que depende de la cartera productiva provincial y tiene como objetivo el relevamiento y la sistematización de los principales datos que surgen de la actividad de los puertos públicos, para producir estadísticas que permitan la eficiente toma de decisiones y la planificación portuaria desde una mirada estratégica integral.
Contar con informes de acceso público garantiza la transparencia de los datos, democratiza la información del ámbito portuario y permite monitorear el desarrollo de los puertos provinciales fortaleciendo su importancia en el entramado productivo y en la economía de la Provincia y el país.