sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº4151

Espectáculos | 28 jul 2025

Teatro

Sin lugar para los débiles: estrena “Una sombra voraz”

La pieza de Mariano Pensotti / Grupo Marea se presentará desde el 2 de agosto los sábados en Dumont 4040 ¿Qué les ocurre a los actores que interpretan a alguien real? ¿En qué medida ambas vidas se modifican?


El sábado 2 de agosto a las 20 horas, en Dumont 4040, se estrena Una sombra voraz, de Mariano Pensotti / Grupo Marea, con las actuaciones de Diego Velázquez y Patricio Aramburu

La obra tuvo su estreno mundial (en versión francesa) en el prestigioso Festival de Avignon en 2024 y luego, en 2025, se estrenó la versión austriaca en el Festival de Viena.

Esta es la primera pieza de Mariano Pensotti / Grupo Marea en estrenarse en la Argentina luego del éxito de Los años en la sala Martín Coronado y marca el regreso del grupo, después de casi veinte años, a una sala independiente. También se cumplen 20 años del estreno de la obra La Marea (2005).

Julián Vidal es un escalador, hijo de un famoso alpinista que desapareció intentando llegar a la cumbre del Annapurna en 1989, cuando él era pequeño. 

En 2017, con 40 años y antes de retirarse, Julián quiere intentar completar la escalada en la que murió su padre. Pero al hacerlo algo absolutamente inesperado le sucede y vuelve famosa su historia.

En el 2021 se filma una película sobre lo que le pasó a Julián Vidal. Para interpretarlo convocan a Manuel Rojas, un actor cuya carrera viene un poco estancada en los últimos años. Realizar la película cambiará su vida y hará que descubra que su biografía tiene más de un punto en común con la historia de Vidal.

Durante la obra, vemos en escena juntos por primera vez a Julián Vidal y Manuel Rojas. Cada uno representa su versión de la experiencia

Ambas historias se van narrando de manera intercalada, evidenciando los paralelismos y diferencias entre la realidad y la representación ficcional de los hechos.

Las funciones serán los sábados de agosto a las 20 horas, en tanto que desde septiembre y hasta el 26 de octubre están previstas para los sábados a las 22 y domingos a las 18 horas.

“Escalar una montaña siempre fue mucho más que un caprichoso esfuerzo físico de trepar rocas. Siempre fue una metáfora de otra cosa: un cambio de punto de vista, un observar más allá, una ascensión hacia el cielo, un vínculo diferente con el costado desafiante de la naturaleza. Inevitablemente, en tiempos recientes, el capitalismo ha hecho de las escaladas algo muy distinto y también altamente metafórico: un turismo depredador y competitivo lleno de sponsors, donde es frecuente dejar morir a los débiles por el camino en pos de llegar a la cima”, dice Pensotti.

En tanto, puntualiza que “Una sombra voraz es también una historia de padres e hijos. Padres desaparecidos cuyos hijos mitifican y padres presentes cuyos hijos desprecian. Así como el cambio climático está derritiendo los hielos del mundo, el tiempo parece deshacer los mitos que las familias forjan a su alrededor”. 

“Vemos en escena a sólo dos personas: alguien real a quien le ha sucedido algo extraordinario y un actor que interpretó a esa persona y su historia en una película. Ambos nos cuentan y representan sus vivencias, por momentos interactuando entre ellos, generando un intercambio entre el original y su reflejo”, acota el dramaturgo.

Finalmente, confiesa: “Siempre me fascinaron las películas que retratan historias de personas aún vivas ¿Qué sucede con esas personas al ver su retrato ficcional? ¿Qué les ocurre a los actores que interpretan a alguien real? ¿En qué medida ambas vidas se modifican? Pensar en cómo la ficción transforma la realidad es también una manera de reflexionar sobre cómo se cuenta una vida, cómo nos narramos a nosotros mismos”.

Una sombra voraz es, justamente, un proyecto que investiga el formato de “historia documental ficcional”, algo que es presentado a la audiencia como real pero cuyo componente de ficción es casi total”, sentencia el director. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias