

El presidente Javier Milei mantuvo este lunes una reunión con la secretaria de Seguridad Nacional del Gobierno de los Estados Unidos, Kristi Noem, en la que se firmó una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas y de cooperación bilateral.
En el marco del Visa Waiver Program, desde el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informaron que Argentina tiene la tasa de excedencia en estadías más baja de América Latina, lo que refuerza las posibilidades de elegibilidad.
El proceso podría demorar entre dos y tres años antes de que el beneficio sea efectivo, ya que se deben cumplir con una serie de requisitos técnicos como pasaportes electrónicos, sistemas biométricos, tasas de rechazo consular bajas, cooperación judicial y otros estándares de seguridad.
El Presidente Javier Milei mantuvo una reunión con la Secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de los Estados Unidos, Kristi Noem, en la que se firmó una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas y de cooperación bilateral. pic.twitter.com/2q51VQaDLB
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 28, 2025
De esta manera, los ciudadanos argentinos podrían ingresar a EE.UU. para turismo o negocios sin necesidad de tramitar visa tradicional, utilizando únicamente autorización ESTA –el formulario clave para ingresar al país norteamericano-, con un costo estimado de unos US$ 21 y un pasaporte electrónico válido.
Argentina había sido parte del programa entre 1996 y 2002. Ahora busca volver al mismo para permitir viajes de hasta 90 días por turismo o negocios sin necesidad de visa.
Por otra parte, se firmó un memorando de cooperación en materia de seguridad, entre agencias de ambos países (incluidas autoridades migratorias y de aplicación de la ley), liderado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y representantes estadounidenses.