sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº4151

Espectáculos | 29 jul 2025

Teatro

La infame clínica de “cura hormonal” para homosexuales, en escena

El 4 de agosto estrena “La vergüenza”, de Patricia Suárez, en el Border de Palermo. Una familia judía, un hijo gay, un médico nazi...


El 4 de agosto estrena en el Teatro Border la obra de Patricia Suárez intitulada La vergüenza, con Fabio Aste, Silvina Katz, Fabián Arenillas y Felipe Villamil.

Corre 1960, José Benoliel es un comerciante judío y el negocio que con tanta energía lleva adelante, pasará a manos de su único hijo varón, Marcos, hoy un adolescente. 

Sin embargo, tanto José como su esposa Rosa, comienzan a sospechar que el chico tiene inclinaciones homosexuales

Para el matrimonio esto es motivo de vergüenza y por eso consideran a enviarlo a una clínica porteña donde presuntamente se corrige la homosexualidad. 

Más pronto que tarde, descubren que quien está a cargo de la clínica es un criminal de guerra que ofició de ayudante de Josef Mengele en Auschwitz.

La familia, entonces, se verá sacudida por la duda: ¿Envían a su hijo a la clínica o aceptan al hijo que tienen tal como es?

Las funciones serán cada lunes a las 21 horas, siempre en el tablado de calle Godoy Cruz 1838, con entradas a $ 25.000 (jubilados y estudiantes 25 % de descuento) a la venta vía web.

“La escritura de La Vergüenza fue alentada por el trabajo de Nacho Steinberg (El triángulo rosa y la cura nazi para la homosexualidad, 2014). Este último se hallaba trabajando el mencionado documental sobre el médico Carl Vaernet, un nazi que se dedicó a experimentar en los campos de concentración de Buchenwald con prisioneros homosexuales, cuando lo conocí y me contó sobre esta indigna historia, y en la que me inspiré”, contextualiza Suárez. 

Y resalta que “los resultados de Vaernet en la cura de la homosexualidad que pretendía hallar fueron nefastos: alrededor de 50 personas murieron víctimas de sus experimentos”. 

“No obstante, Vaernet logró huir a la Argentina y hasta tuvo la audacia de poner una clínica de ‘curas hormonales’ en el barrio porteñísimo de Palermo. Gozó de ‘una buena vida’ y murió en su hogar en 1965, entre los suyos, sin haber sido jamás juzgado ni condenado por sus crímenes”, sentencia la dramaturga. 

Resta mencionar que la obra resultante, La vergüenza, fue editada en el libro Teatro II por Baltasara Editora (Rosario, 2015).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias